Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
De las 93 causas ingresadas por delitos con calificación terrorista, cuatro cuentan con uno o más imputados formalizados, lo cual representa un 3,7% del total.
La Región11/03/2022El Observatorio Judicial, en conjunto con la Multigremial de La Araucanía, lanzaron su informe final sobre la violencia en la Macrozona Sur, en donde se refleja un aumento considerable en el número de ingresos de causas a los tribunales de justicia por hechos de violencia en la zona.
En 2018 ingresaron 84 causas, en 2020 este número alcanzó los 321 ingresos, lo cual equivale a un incremento de 282% y el 59,3% de estas causas corresponden a ataques incendiarios.
Tal como revelan los datos, ha habido un lento avance en la resolución de los casos, encontrándose aún en un 58,3% en tramitación. Del total de las causas restantes, un 24% fueron archivadas provisionalmente o bien finalizaron por decisión de no perseverar (40%), por sobreseimiento definitivo (6%) o por acuerdo reparatorio (2%). Así, sólo un 3% concluyó en la dictación de sentencia, equivalente a nueve sentencias condenatorias.
"Impunidad"
De las causas vigentes, distinguiendo entre aquellas que cuentan con uno o más imputados formalizados de aquellas que no, es posible encontrar que apenas un 8,3% de las causas vigentes se encuentra formalizada, mientras que el 91,6% restante no cuenta con ningún imputado formalizado.
Para José Miguel Aldunate, Director de Estudios de Observatorio Judicial e investigador de esta serie de informes, “los datos analizados muestran la tendencia histórica de inefectividad del Estado en la conservación del orden público y persecución del delito en la zona del conflicto".
"Los resultados judiciales de estos esfuerzos solo podrán evaluarse en propiedad a partir de este año, pero ya se observa un aumento considerable en el número de detenciones”, señaló.
Por su parte, Patricio Santibáñez, Presidente de la Multigremial de La Araucanía, afirmó que las cifras que entrega este reciente informe vienen a confirmar lo que la mayoría de la región ya sabe, la “impunidad y falta de justicia". Por ello, dijo que "no se puede hacer más de lo mismo".
"Lo que reclama la región es un mínimo de eficacia de las instituciones policiales y judiciales, ya que este conflicto nunca se va a resolver si aquellos que cometen delitos graves tales como asesinatos...no pagan como debe pagarse en cualquier sociedad democrática", aseguró.
"Terrorista"
Cabe mencionar que de las 93 causas ingresadas por delitos con calificación de "terrorista", apenas cuatro cuentan con uno o más imputados formalizados, lo cual representa cerca de un 3,7% del total.
Del análisis particular de cada causa, se puede apreciar que aquellas que se encuentran formalizas son las únicas que cuentan con uno o más imputados conocidos, mientras que en las causas restantes la acción penal se interpuso “contra quien resulte responsable”.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.