Senadora Aravena rechaza “impunidad para los presos de la revuelta”

Como “un muy mal comienzo del nuevo gobierno” y “una mala noticia para los chilenos”, calificó la Senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, el anuncio realizado por las nuevas ministras del Interior y de Justicia del gobierno de Gabriel Boric, la decisión de retirar 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado en causas vinculadas a hechos de violencia ocurridos durante el estallido del 2019.
Por ello, es que la legisladora dijo que "cuesta comprender que un gobierno que deberá enfrentar altos niveles de violencia y terrorismo en el país, anuncie como su segunda medida que va retirar querellas presentadas en contra de personas vinculadas a delitos graves cometidos durante la revuelta de octubre de 2019”.
Además, aseguró que la medida se sumaría a la determinación del gobierno del Presidente Gabriel Boric de no extender el estado de excepción en la Macrozona Sur, como ya lo reiteró la Ministra del Interior Izkia Siches y también Camila Vallejo.
Carmen Gloria Aravena cuestionó la medida, y llamó al gobierno a leer el reciente Informe Global de Terrorismo, que sitúa a Chile en el lugar 18 a nivel internacional, y segundo en Latinoamérica detrás de Colombia.
“Mientras indicadores internacionales nos advierten que Chile está severamente amenazado por el terrorismo, el nuevo gobierno entrega una señal de impunidad total a los violentistas retirando estas querellas”, afirmó la Senadora.
Cuestiona la decisión, pues señaló que “ es en este momento, donde se deben dar señales claras de que la administración debutante va a enfrentar con decisión la violencia y el terrorismo, pero dijo que se opta por el camino contrario, que sólo va a profundizar la sensación de impunidad que existe en Chile respecto de la violencia, como ocurre en el caso de la Macrozona Sur”.