
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Hace varios años la Dirección General de Aguas del MOP autorizó la canalización del río Trafampulli, para hacer llegar la totalidad de sus aguas al lago Colico, perjudicando al Caburgua, donde históricamente desembocaba parte de su cauce.
La Región25/04/2022Vecinos de distintos sectores de la localidad de Caburgua, recorrieron las calles de Pucón en una caravana de automóviles que culminó frente al municipio lacustre, donde realizaron diversas peticiones al alcalde Carlos Barra, con el objetivo de presionar a las autoridades nacionales, para que acudan hasta la localidad a presenciar el estado en que encuentra el lago y de paso responder por la solicitud que le hiciera el municipio de Pucón, de retirar el dique de un brazo de río Trafampulli.
En la ocasión, Cecilia Ibarra, vecina del sector Misional de la localidad Caburgua, mencionó que esta protesta ciudadana busca que las autoridades tomen conciencia del problema y den una respuesta clara a sus constantes peticiones, por lo que están solicitando que se reactive la mesa por el Lago Caburgua y también que las autoridades nacionales lleguen al sector.
“El alcalde va a pedir la hora para que nos atiendan del gobierno central. Yo quiero estar en esa reunión y que la información baje a nosotros para poder trabajar en conjunto. Si no es así, está claro que los brazos no los vamos a bajar”, señaló Barra.
"Peligro"
Otra de las vecinas, Georgina Almuna, manifestó que lo que buscan es que las autoridades se hagan cargo del problema, porque el lago ahora es un peligro.
“Estamos muy preocupados porque ya no queda playa, es solo fango. Los niños y los animalitos ya tienen problemas porque quedan enterrados”, sostuvo.
Por su parte el alcalde Carlos Barra, mencionó que llevan desde diciembre esperando alguna respuesta de la Dirección General de Aguas a la solicitud de retiro del dique y que llegarán junto a los vecinos hasta Santiago en busca de una respuesta a sus peticiones.
“Vamos a trabajar incansablemente con los vecinos en conseguir la demolición del dique, por lo que pediremos una audiencia con el director nacional de la DGA del nuevo gobierno", añadió.
Asimismo, señaló que "hay algunos vecinos que manifiestan que el lago tendría algún tipo de fisura en el fondo. Si es así, confirmó buscarán incluso algún organismo internacional que pueda hacer un estudio de eso”.
Cabe destacar que el dique en cuestión, fue solicitado hace un par de años a la Dirección General de Aguas por algunos vecinos del lago Colico, quienes avizoraban una baja en sus aguas.
Por lo cual el dueño del terreno, tuvo que acatar dicho dictamen, perjudicando con esto la llegada del afluente al lago, dejando prácticamente seco un trayecto de unos 800 metros, que va desde el cuestionado dique hasta la desembocadura en el Caburgua.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.