![Canal Gibbs sin agua](/download/multimedia.normal.ab0cf12165cd922f.Q2FuYWwgR2liYnMgc2luIGFndWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
La Fiscalía de Alta Complejidad obtuvo la condena además a un particular investigados por un delito de tráfico ilegal de municiones que tenía como destinatarios a integrantes de comunidades en Ercilla.
La Región27/04/2022Fue a través de medidas intrusivas, específicamente interceptaciones telefónicas, que se pudo determinar que el condenado Raúl Esparza Veloso compraba ilegalmente municiones a particulares que mantenían armas inscritas con la finalidad de revenderlas en comunidades radicalizadas del sector Collico.
En cuanto al gendarme, Juan Concha Sepúlveda, la investigación determinó que su participación era adquirir las municiones amparado en sus permisos legales para la tenencia de armas de fuego.
En el juicio, la Fiscalía acreditó que en septiembre de 2021, ambos condenados acudieron hasta la ciudad de Chillán, donde el funcionario de Gendarmería adquirió en una armería 1.650 municiones calibre .44 y 250 calibre 12, las cuales traspasó a Raúl Esparza Veloso, quien fue detenido por la PDI en el peaje Santa Clara, de la comuna de Pemuco, cuando se dirigía en un vehículo a Ercilla para vender los proyectiles.
El fiscal Carlos Bustos confirmó que esta investigación por tráfico de municiones a comunidades surge de la indagatoria que desarrolla junto a la Brigada de Homicidios por el crimen del inspector Luis Morales Balcázar, ocurrida durante el ingreso a la comunidad Temucuicui en 2021.
Condena
La Fiscalía exhibió en el juicio escuchas telefónicas que permitieron acreditar el tráfico de municiones y la participación de los acusados en el mismo. También se estableció en esas conversaciones que el gendarme intentó adquirir un fusil por encargo de Raúl Esparza Veloso.
Si bien el Tribunal Oral de Angol tribunal dictó veredicto condenatorio, suspendió la sentencia a la espera de que el Tribunal Constitucional resuelva un recurso de inaplicabilidad deducido por una de las defensas. La Fiscalía está pidiendo para ambos condenados la pena de 7 años de presidio de cumplimiento efectivo.
Es importante señalar que esta es la segunda condena por tráfico de municiones obtenida este año por la Fiscalía de La Araucanía en causas vinculadas a violencia rural, pues en enero el Tribunal Oral de Angol condenó a dos comuneros de Temucuicui, un armero de Angol y a un particular por la venta de 550 proyectiles de alto calibre, a la pena de 5 años y un día de presidio.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.