
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Fueron más de siete las comunidades que exigían la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega y el presidente Gabriel Boric adelantó una "nueva política de compras de tierras” en la Macrozona Sur".
La Región03/05/2022La ruta estuvo cortada por más de tres horas. Así amaneció La Araucanía ayer, con una manifestación llevada a cabo por un grupo de siete comunidades de la comuna de Traiguén, que bloquearon la ruta con barricadas en la calzada, a la altura del cruce de Quichamahuida, que conecta con Quino y permite el acceso a Traiguén, interrumpiendo el tránsito a vehículos con el fin de visibilizar lo que los aqueja.
Y es que buscaban mostrar sus demandas territoriales que incluso llegarían a las siete mil hectáreas en distintos predios, pertenecientes a distintas personas, siendo algunas de ellas, de la Forestal Mininco, por lo que en la instancia se leyó un petitorio de sus demandas.
Por dicha manifestación que incluyó también la presencia de fuerzas de Control y Orden Público, se quemaron algunos neumáticos y algunos arboles cortados para impedir el tránsito por la ruta Victoria - Traiguén.
Tras esto, es que el delegado presidencial de Malleco, Leandro Reyes llegó hasta el lugar de los hechos y aseguró que se está haciendo lo que busca este gobierno "dialogar con todos" y que se estaría buscando "hacer un catastro de las demandas para proceder a futuras reuniones".
Ahora bien, el representante de una de las comunidades solicitó la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega para dialogar y conocer en detalle las medidas a implementar sobre esta temática.
Finalmente y tras la reunión con el representante de Boric en la Provincia de Malleco, Carabineros confirmó que el tránsito fue reanudado sin problemas en la zona y sin ningún incidente.
Y es que hace solo algunos días, el mandatario, Gabriel Boric anunció una “nueva política de compras de tierras” en la Macrozona Sur", señalando que “entienden que está en el corazón del problema y reiterando que no se reestablecerá el Estado de Excepción.
En esa misma línea, Boric adelantó que la ministra del interior, Izkia Siches, en conjunto con la ministra de Desarrollo social, Jeanette Vega, estarían a cargo de este despliegue para entregar detalles de la nueva política de compras de tierras".
“Y una política de compras de tierra que no sea solamente la compra de tierras, sino también el agua, la luz, los caminos, la vivienda, el sembrado ...”, aclaró.
Respecto a los últimos hechos de violencia en la Macrozona sur, el presidente aseguró que tanto la ministra Siches como el subsecretario están trabajando en el "sur" para sostener reuniones con gremios que se han visto afectados".
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.