
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La actividad nacional se realizará, de manera conjunta, entre el Municipio de Villarrica, la Federación Chilena de Canotaje con el respaldo del Instituto Nacional del Deporte (IND).
La Región06/05/2022En categorías preinfantil mil metros, infantil, menores y cadetes 2 mil; maratón 3 mil 600 y 21 kilómetros, clasificatoria esta última a juegos mundiales; se desarrollará el Campeonato Nacional de Canotaje Menores que tendrá como ideal escenario el Lago Villarrica.
El alcalde Germán Vergara participó del lanzamiento en el Espigón de la Costanera de la ciudad, junto al Presidente del Club de Canotaje Villarrica, Félix Gutiérrez, el Coordinador de Deportes de la Municipalidad, José Bravo y alumnos de los clubes de canotaje villarricense que, además, serán protagonistas del certamen acuático.
"Muy contentos de dar el vamos a este Campeonato Nacional de Canotaje junto a representantes de nuestros clubes para esta competencia que va a tener una categoría menores y la segunda con pasajes al Mundial que se va a desarrollar en Estados Unidos", señaló.
Asimismo, aseguró tener todas las condiciones para hacerlo, por lo tanto, "el apoyo es cien por ciento de la Municipalidad, para que esto se realice de manera constante con los clubes locales, ya que van a participar con niños, incentivando a la juventud”.
Por su parte, Félix Gutiérrez, presidente del Club de Canotaje Villarrica, se manifestó muy contento por esta oportunidad que se le está dando a los jóvenes de Villarrica, por lo que agradeció el apoyo del municipio para “convertir este lago en un escenario con un plan de desarrollo, que parta con los niños pequeños, haciendo escuela y formación".
"...todo este escenario maravilloso para desarrollar este deporte durante todo el año, no solamente en el verano, para la práctica del canotaje, el shove, botes dragones, canoa polinésica, en fin, un montón de actividades que nos ofrece está disciplina”, sostuvo el ex seleccionado.
Y es que Joaquín Hermosilla de 16 años, del Club de Canotaje Villarrica, alumno del Colegio de Humanidades, será uno de los representantes villarricenses en la categoría menores, por lo que dijo esperar pasarla bien e intentar sacar todo el rendimiento.
"...conocer gente, empezar a ganar experiencia y de a poco seguir escalando en el deporte, aprovechando lo hermoso que es esto. Este lago ha existido siempre y es muy bueno que se empiece a aprovechar, porque es un deporte muy bonito”, señaló.
Guliano Melelli, del Club “Los Hijos del Río”, quien también participará de la competencia dijo que participar “es muy lindo porque se aprende harto, se conoce gente y se pasa bien".
"Es mi primer campeonato y voy a participar, no importa si es perder o ganar, lo que importa es pasarlo bien y estar ahí”, afirmó.
La actividad nacional se realizará, de manera conjunta, entre el Municipio de Villarrica, la Federación Chilena de Canotaje con el respaldo del Instituto Nacional del Deporte (IND).
El evento reunirá este sábado 7 de mayo a los mejores palistas del país en el Lago Villarrica, en una comuna que ha venido respaldando fuertemente esta disciplina, al punto que está postulándose como escenario para los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Hasta el momento, Villarrica cuenta con tres clubes de canotaje, siendo el Club de Canotaje Los hijos del Río, Club de Canotaje Villarrica y Club Náutico Villarrica, los que están ejecutando este deporte en el cuerpo de agua local y el que se piensa ser el escenario natural durante los 365 días del año, fomentando esta disciplina deportiva en la comuna lacustre.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.