Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
La actividad nacional se realizará, de manera conjunta, entre el Municipio de Villarrica, la Federación Chilena de Canotaje con el respaldo del Instituto Nacional del Deporte (IND).
La Región06/05/2022Equipo AraucaniaDiarioEn categorías preinfantil mil metros, infantil, menores y cadetes 2 mil; maratón 3 mil 600 y 21 kilómetros, clasificatoria esta última a juegos mundiales; se desarrollará el Campeonato Nacional de Canotaje Menores que tendrá como ideal escenario el Lago Villarrica.
El alcalde Germán Vergara participó del lanzamiento en el Espigón de la Costanera de la ciudad, junto al Presidente del Club de Canotaje Villarrica, Félix Gutiérrez, el Coordinador de Deportes de la Municipalidad, José Bravo y alumnos de los clubes de canotaje villarricense que, además, serán protagonistas del certamen acuático.
"Muy contentos de dar el vamos a este Campeonato Nacional de Canotaje junto a representantes de nuestros clubes para esta competencia que va a tener una categoría menores y la segunda con pasajes al Mundial que se va a desarrollar en Estados Unidos", señaló.
Asimismo, aseguró tener todas las condiciones para hacerlo, por lo tanto, "el apoyo es cien por ciento de la Municipalidad, para que esto se realice de manera constante con los clubes locales, ya que van a participar con niños, incentivando a la juventud”.
Por su parte, Félix Gutiérrez, presidente del Club de Canotaje Villarrica, se manifestó muy contento por esta oportunidad que se le está dando a los jóvenes de Villarrica, por lo que agradeció el apoyo del municipio para “convertir este lago en un escenario con un plan de desarrollo, que parta con los niños pequeños, haciendo escuela y formación".
"...todo este escenario maravilloso para desarrollar este deporte durante todo el año, no solamente en el verano, para la práctica del canotaje, el shove, botes dragones, canoa polinésica, en fin, un montón de actividades que nos ofrece está disciplina”, sostuvo el ex seleccionado.
Y es que Joaquín Hermosilla de 16 años, del Club de Canotaje Villarrica, alumno del Colegio de Humanidades, será uno de los representantes villarricenses en la categoría menores, por lo que dijo esperar pasarla bien e intentar sacar todo el rendimiento.
"...conocer gente, empezar a ganar experiencia y de a poco seguir escalando en el deporte, aprovechando lo hermoso que es esto. Este lago ha existido siempre y es muy bueno que se empiece a aprovechar, porque es un deporte muy bonito”, señaló.
Guliano Melelli, del Club “Los Hijos del Río”, quien también participará de la competencia dijo que participar “es muy lindo porque se aprende harto, se conoce gente y se pasa bien".
"Es mi primer campeonato y voy a participar, no importa si es perder o ganar, lo que importa es pasarlo bien y estar ahí”, afirmó.
La actividad nacional se realizará, de manera conjunta, entre el Municipio de Villarrica, la Federación Chilena de Canotaje con el respaldo del Instituto Nacional del Deporte (IND).
El evento reunirá este sábado 7 de mayo a los mejores palistas del país en el Lago Villarrica, en una comuna que ha venido respaldando fuertemente esta disciplina, al punto que está postulándose como escenario para los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Hasta el momento, Villarrica cuenta con tres clubes de canotaje, siendo el Club de Canotaje Los hijos del Río, Club de Canotaje Villarrica y Club Náutico Villarrica, los que están ejecutando este deporte en el cuerpo de agua local y el que se piensa ser el escenario natural durante los 365 días del año, fomentando esta disciplina deportiva en la comuna lacustre.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.