Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Escucha activa, hacer preguntas que ayuden el entendimiento y mapeo de situaciones, son algunos de los contenidos de un nuevo taller del Centro Nansen con 7 universidades de La Araucanía.
La Región10/05/2022Catalina Sánchez HidalgoEn una colaboración entre las universidades de La Araucanía y el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, más de 100 personas participaron en un nuevo ciclo de siete talleres de diálogo en la región. Hasta el momento, casi 400 personas han sido parte de estos talleres, que se realizan en forma simultánea en las universidades de La Araucanía.
En esta ocasión, Alfredo Zamudio, director de la misión en Chile del Centro Nansen, explicó que estos talleres son un pequeño aporte para reconstruir la confianza. Un proceso de diálogo puede tomar tiempo, por las desconfianzas, los temores y también porque son muchos quienes deben participar.
“En los talleres Nansen escuchamos la importancia de lograr la participación de quienes usualmente son ignorados por los grandes actores…Los talleres Nansen buscan aumentar las capacidades, que se hagan más puntos de encuentro, donde participen muchos más que sólo las personas de poder”, aseguró.
Las casas de estudio recibieron de forma paralela a más de un centenar de personas en sus respectivas sedes de Temuco, Villarrica y Victoria, donde integrantes de diferentes organizaciones sociales, aceptaron la invitación del centro noruego a sumarse a estos encuentros que, buscan generar cambios profundos y sostenibles, basados en la confianza y en la construcción de relaciones.
Por su parte, Alejandra Aillapan, representante de Corporación Wüfko, dijo estar muy contenta con haber sido convocada a este espacio, pues se ha dado todo de forma muy abierta, participativa, colaborativa y, sobre todo, “porque se han generado los espacios de cuidado para tener esta retroalimentación”.
“Ha sido un espacio para entender que podemos relacionarnos desde diferentes áreas, y apreciar en qué contexto nos encontramos para poder trabajar en la diversidad”, expresó.
Algo parecido experimentó Gabriel Mercado Elgueta, director de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Padre Las Casas, quien señaló tras su participación que el hecho de que entreguen herramientas para generar diálogo, no solamente resolución de conflicto, sino que conversar, conocer a un otro, o eventualmente conocer una u otra posición, es súper importante
Para la profesora del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco, Meylin Vildoso, la forma en que se ha implementado este taller es de mucha utilidad, pues le permitirá aplicar cada una de las técnicas adquiridas en el ámbito que ella se desempeña.
“Me llevo muchos aprendizajes en la forma de dialogar, en cómo podemos nosotros entregar herramientas, sobre todo a los jóvenes que les cuesta hoy en día aceptar o respetar las diferencias de opinión", sostuvo.
Magdalena Queupomil, miembro de la Comunidad Contreras, afirmó que esta “ha sido una experiencia muy enriquecedora y que le permitirá compartir con su gente, una visión más amplia. Además, de poder enfrentar con más seguridad y amplitud de criterio el resolver conflictos.
Cabe señalar que cada una de estas reflexiones comparten un mismo sentir, tal como lo aseveró Paulo Gatica Garrido, jefe zonal de empresas de la zona sur del Hogar de Cristo. Y es “que tienen que ser agentes de cambio, una semilla que se está plantando a nivel regional y nacional, y que permita seguir generando pequeños círculos de diálogo en la región y extrapolarlo a nivel nacional.
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.