
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El ex parlamentario ofició para que los directores de 5 hospitales de la región informaran sobre los médicos que licitaban operaciones a través de sociedades y al mismo tiempo, trabajaban en ellos. Sólo uno respondió y el de Temuco, no.
La Región16/05/2022A la polémica por el cobro de horas extra en horario normal ($400 millones), por parte de dos cardiólogos y un enfermero, en el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, lo que ocasionó que fuesen formalizados por el fiscal Anticorrupción Cristian Crisosto, se suma ahora la interrogante que se abre a raíz de la licitación de prestaciones médicas -operaciones-, que desde hace casi tres años venía denunciando el ahora ex diputado Andrés Molina (Evópoli).
Lo anterior, debido a que no obstante haber solicitado información en agosto de 2019, hasta el momento, desde el hospital regional de La Araucanía aún no responden.
"... (solicito) se sirva oficiar a los directores de los hospitales Hernán Henríquez Aravena de la región de La Araucanía; del hospital de la comuna de Lautaro; del hospital de Angol; del hospital de la comuna de Nueva Imperial; y de la comuna de Pitrufquén, a fin de que individualicen y remitan información respecto a todas las sociedades médicas que han prestado servicios a los recintos de salud, con expresa individualización de sus socios y de los profesionales que en ellas se desempeñan, desde el mes de enero de 2018 hasta agosto de 2019", ofició el ex diputado Andrés Molina, a través de la presidencia de la Cámara de Diputados.
"Junto a lo anterior, tenga a bien informar y remitir la nómina de aquellos médicos que, contratados en el recinto hospitalario, integran o se desempeñan en dichas sociedades", agregó Molina.
"Además, detalle del numero de cirugías que realizan estos profesionales en horarios normales contratados, desde enero del año 2019 a la fecha, y detalle de cuántas cirugías fueron realizadas por estos mismos equipos en calidad de sociedades médicas durante el mismo periodo ...", complementó Molina en su presentación.
Finalmente, el ex diputado Molina solicitó que los directores de estos 5 hospitales se refirieran a las medidas adoptadas para "evitar irregularidades derivadas de la doble contratación antes expresada".
Sin embargo y a casi 3 años de solicitada la información, según confirmó Andrés Molina a AraucaniaDiario, sólo el hospital de Pitrufquén respondió.
Todo partió tras la visita del entonces ministro de Salud a la Araucanía Jaime Mañalich, donde señaló: “que no es aceptable que un 20 % de la producción del Hospital Regional se haga pagándole a sociedades Médicas”. A raíz de lo anterior, Molina habría anunciado una profunda investigación del sistema que opera en los principales centros de salud de la Araucanía.
Según el ex diputado Andrés Molina, la situación se arrastraba hacía tiempo a nivel nacional. "... Ciertos médicos que agrupados en estas sociedades y que además trabajan en los mismos hospitales, realizan un menor número de operaciones durante el horario contratado y prefieren operar fuera del horario de las cinco de la tarde, ya que a esas horas. se hace a través de estas sociedades que integran los profesionales y el costo es mayor para el Estado, a pesar de que se realizan en las mismas condiciones y en los mismos centros médicos", manifestó en la oportunidad.
“Estamos ante una situación que es muy delicada que involucra a ciertos profesionales que prefieren suspender cirugías de los horarios normales, disminuir la producción y reprogramar fuera del horario normal para ejecutarlas posteriormente por sus empresas, en horas donde se pagan por el Estado mayores valores”, señaló además.
Y fue ante esto que Molina anunció el envió de sendos oficios fiscalizadores desde la Cámara de Diputados, los que nunca fueron contestados, incluso considerando que la administración era de su misma tendencia política. “Para que especialmente en el Hospital de Temuco, se lleve un control, para que la ciudadanía lo sepa, de una manera transparente, queremos que se nos informe: ¿quiénes son las empresas de médicos que realizan estas intervenciones?, ¿quiénes son los profesionales de la salud que están contratados en ambas modalidades? y ¿cuáles son justamente las acciones que se pueden seguir para que eso dejé de suceder?”, complementó Molina en la ocasión.
Por lo mismo y ante el anuncio que hacía en ese momento el ministro de Salud Jaime Mañalich, de licitar nuevamente estos servicios, Andres Molina expresó sus reservas ya que a su juicio encerraba una irregularidad manifiesta.
“Por ejemplo basta ver lo que pasa con los pacientes enfermos de cáncer que son llevados a Valdivia para recibir tratamiento radiológico, cuando en la Araucanía existen las instalaciones necesarias para su atención, cobrando incluso los mismos valores y obligando a la gente a sufrir situaciones estresantes de traslado y atención lejos de su familia por varios días, lo que les resulta especialmente doloroso, esto le venimos diciendo desde el primer gobierno del Presidente Piñera y buscaremos decididamente su solución”, finalizaba Molina.
Finalmente, estas licitaciones sí se realizaron y de no haber sido por la investigación del fiscal Crisosto -que luego de varios meses permitió destapar la irregularidad en el cobro de horas extra para colocar marcapasos-, nada se habría sabido ni de este caso, ni de la arista que se abre con las sociedades médicas que licitan operaciones en el hospital regional y donde, según fuentes de AraucaniaDiario, habría equipos médicos que en horario normal realizarían un mínimo de intervenciones, para luego continuar después de las 5 de la tarde y así ganar horas extra, o realizar operaciones bajo la figura de la subcontratación.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).