
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Raúl Ortiz dijo que había que incorporar a la gente y que si era necesario realizar consultas indígenas, se tendrían que hacer. Así, el proyecto que incluye su concesión a empresarios y el cobro de peajes, no se concretaría en los próximos años. Cabe recordar que un 60% de los habitantes de la zona está en contra de la iniciativa.
La Región27/06/2022Varios meses han pasado desde la fallida consulta ciudadana del gobernador regional Luciano Rivas, para la Doble Vía Freire-Villarrica y que más que un traspié numérico, significó una verdadera derrota política, en un emblemático proyecto que buscaba realizar.
Y es que el resultado del sondeo reflejó la gran distancia que existe entre los políticos tradicionales y la ciudadanía, lo que claramente se reflejó en esconder a la gente que la Doble Vía, en el proyecto que ya está aprobado por el ministerio de Obras Públicas (MOP), obliga a la instalación de un peaje entre Freire y Villarrica. Algo no menor y que Rivas, "olvidó" mencionar.
Atractivo negocio para algunos empresarios, pero una tragedia económica para quienes tendrían que pagar, día a día, el peaje que financiaría la doble vía.
“Lo que creemos y la responsabilidad que tenemos hoy en día las autoridades electas, tanto a nivel comunal como a nivel regional, es principalmente activar rutas y obras viales que son necesarias para el desarrollo de nuestra Araucanía; no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando 10 o 20 años más que este tema no avance ...”, había dicho Luciano Rivas antes de la consulta ciudadana.
Pero la consulta fue mal implementada, o a lo menos así lo vio el alcalde de Pucón Carlos Barra, quien apuntó en contra de Luciano Rivas por el fracaso que, a su juicio, significó que la gente votara que no.
“El diseño de información fue malo. Faltó más información en puntos esenciales, porque aquí no tiene que influir el peaje –como aseguró Rivas— más bien no se explicó lo que era el peaje. La responsabilidad, según mi opinión, viene de quien ordena la consulta”, afirmó el alcalde de Pucón.
“Creo, y es lo que nos va a entregar la evaluación de la empresa evoting (encargada del proceso), que los números evidenciados van por una desinformación del proyecto, de temores referentes a los peajes que yo creo que es lo principal”, reconoció Rivas por su parte, después del resultado.
La máxima autoridad regional del ministerio de Obras Públicas, el seremi Raúl Ortiz, coincidió con el alcalde de Villarrica Germán Vergara y dijo que había que escuchar la opinión de la gente sobre la Doble Vía Freire-Villarrica, además de concordar con Carlos Barra en la mala implementación de la consulta.
"El proceso de consulta ciudadana que se hizo tuvo bastantes errores. Uno de ellos fue no informar los beneficios que tendrá este proyecto. Hay que mirar este proyecto con nuevos ojos. Estos proyectos son necesarios para el país ... pero más necesario aún es que los revisemos y los trabajemos de cara con la gente”, dijo Ortiz a El Austral.
“El proyecto (con peaje) sigue en la Dirección de Concesiones. Hay un primer anteproyecto que está tramitándose. Es una iniciativa que viene desde hace bastante tiempo y probablemente la mirada de la gente ha estado ausente en este proyecto", agregó el seremi del MOP.
"Revitalizarlo implicará, necesariamente, incorporar esta mirada, para validarlo ante la comunidad y no transformarlo en una iniciativa que, si bien podría ser interesante, no ha sido hecho parte por la gente. Sin la participación de la gente, no existe un proyecto”, explicó el seremi del MOP, quien manifestó además que si había que hacer consulta indígena -varias comunidades se encuentran en el área de influencia del proyecto- , habría que realizarla.
Así las cosas, con un proyecto realizado en el MOP y que incluye una concesión a empresarios que cobrarían por el uso de la Doble Vía Freire-Villarrica y ahora además, sumándole más sondeos y eventualmente una o más consultas indígenas, el anhelado proyecto del jefe del gobierno regional Luciano Rivas es probable que demore tanto, que no alcance a verlo licitado durante su mandato como gobernador regional.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.