
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Raúl Ortiz dijo que había que incorporar a la gente y que si era necesario realizar consultas indígenas, se tendrían que hacer. Así, el proyecto que incluye su concesión a empresarios y el cobro de peajes, no se concretaría en los próximos años. Cabe recordar que un 60% de los habitantes de la zona está en contra de la iniciativa.
La Región27/06/2022Varios meses han pasado desde la fallida consulta ciudadana del gobernador regional Luciano Rivas, para la Doble Vía Freire-Villarrica y que más que un traspié numérico, significó una verdadera derrota política, en un emblemático proyecto que buscaba realizar.
Y es que el resultado del sondeo reflejó la gran distancia que existe entre los políticos tradicionales y la ciudadanía, lo que claramente se reflejó en esconder a la gente que la Doble Vía, en el proyecto que ya está aprobado por el ministerio de Obras Públicas (MOP), obliga a la instalación de un peaje entre Freire y Villarrica. Algo no menor y que Rivas, "olvidó" mencionar.
Atractivo negocio para algunos empresarios, pero una tragedia económica para quienes tendrían que pagar, día a día, el peaje que financiaría la doble vía.
“Lo que creemos y la responsabilidad que tenemos hoy en día las autoridades electas, tanto a nivel comunal como a nivel regional, es principalmente activar rutas y obras viales que son necesarias para el desarrollo de nuestra Araucanía; no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando 10 o 20 años más que este tema no avance ...”, había dicho Luciano Rivas antes de la consulta ciudadana.
Pero la consulta fue mal implementada, o a lo menos así lo vio el alcalde de Pucón Carlos Barra, quien apuntó en contra de Luciano Rivas por el fracaso que, a su juicio, significó que la gente votara que no.
“El diseño de información fue malo. Faltó más información en puntos esenciales, porque aquí no tiene que influir el peaje –como aseguró Rivas— más bien no se explicó lo que era el peaje. La responsabilidad, según mi opinión, viene de quien ordena la consulta”, afirmó el alcalde de Pucón.
“Creo, y es lo que nos va a entregar la evaluación de la empresa evoting (encargada del proceso), que los números evidenciados van por una desinformación del proyecto, de temores referentes a los peajes que yo creo que es lo principal”, reconoció Rivas por su parte, después del resultado.
La máxima autoridad regional del ministerio de Obras Públicas, el seremi Raúl Ortiz, coincidió con el alcalde de Villarrica Germán Vergara y dijo que había que escuchar la opinión de la gente sobre la Doble Vía Freire-Villarrica, además de concordar con Carlos Barra en la mala implementación de la consulta.
"El proceso de consulta ciudadana que se hizo tuvo bastantes errores. Uno de ellos fue no informar los beneficios que tendrá este proyecto. Hay que mirar este proyecto con nuevos ojos. Estos proyectos son necesarios para el país ... pero más necesario aún es que los revisemos y los trabajemos de cara con la gente”, dijo Ortiz a El Austral.
“El proyecto (con peaje) sigue en la Dirección de Concesiones. Hay un primer anteproyecto que está tramitándose. Es una iniciativa que viene desde hace bastante tiempo y probablemente la mirada de la gente ha estado ausente en este proyecto", agregó el seremi del MOP.
"Revitalizarlo implicará, necesariamente, incorporar esta mirada, para validarlo ante la comunidad y no transformarlo en una iniciativa que, si bien podría ser interesante, no ha sido hecho parte por la gente. Sin la participación de la gente, no existe un proyecto”, explicó el seremi del MOP, quien manifestó además que si había que hacer consulta indígena -varias comunidades se encuentran en el área de influencia del proyecto- , habría que realizarla.
Así las cosas, con un proyecto realizado en el MOP y que incluye una concesión a empresarios que cobrarían por el uso de la Doble Vía Freire-Villarrica y ahora además, sumándole más sondeos y eventualmente una o más consultas indígenas, el anhelado proyecto del jefe del gobierno regional Luciano Rivas es probable que demore tanto, que no alcance a verlo licitado durante su mandato como gobernador regional.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).