Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
En dos escenarios distintos de la encuesta Pulso Ciudadano ganaría la opción que rechaza la nueva Constitución, opción que se consolida a medida que pasa el tiempo y comienzan las campañas a favor y en contra del nuevo texto constitucional.
La Región10/07/2022Faltan 56 días para el Plebiscito del 4 de septiembre y ya con el texto definitivo del proyecto de nueva Constitución, a un 100% de la población votando, un 46,3% votaría rechazo, si las elecciones fueran este domingo. En la otra mano, un 28% votaría apruebo, un 15,6% estaría indeciso, un 2,9% votaría nulo/blanco y un 7,2% no iría a votar.
Lo anterior frente a la pregunta: "La Convención Constitucional debe proponer a la ciudadanía un borrador de la nueva Constitución, la cual debe ser aprobada o rechazada en un plebiscito con voto obligatorio. Con toda la información que conoces hasta ahora, ¿tu estarías votando por?"
Así, en en extremo del votante probable, con un 54,6% de la población participando del Plebiscito, un 49,5% de la población votaría Rechazo, un 39,4% votaría por el Apruebo, un 10,3% aún no sabe y un 0,5% votaría nulo/blanco.
Se proyecta que entre un 50,9% y 58,3% del padrón electoral votaría en el Plebiscito del 4 de septiembre 2022. La estimación puntual es de un 54,6% lo que implicaría 8.231.836 votantes.
En cuanto a expectativas de quién cree que ganará el Plebiscito del 4 de septiembre, un 47,1% piensa que va a ganar la opción Rechazo (+5,5 puntos con relación a la medición pasada), un 28,9%% piensa que va a ganar la opción Apruebo (-3,2 puntos con relación a la medición pasada) y un 24% no sabe quién ganará.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.