Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Lo que comenzó con "se pegaron en la cabeza" terminó con un "quiero pedirles disculpas a todos". La Cámara calificó sus dichos como una falta de respeto a la institucionalidad, aunque el caso curioso es el de la diputada Gloria Naveillán.
La Región30/07/2022Intentó ser dura y clara con su intervención. Dejar claro ante el pleno de la Cámara de diputados que en los últimos cuatro años ha habido un incremento de 400 a mil 700 eventos de violencia en la macrozona Sur. Apeló a la buena memoria de los congresistas que la escuchaban atentamente, pero una frase le dio un giro al objetivo de su discurso y terminó tensionando la discusión de una cuarta prórroga del Estado de Emergencia con decisión en el Parlamento, al punto de que se suspendió la sesión tras decisión de la mesa directiva.
“Los últimos cuatro años, y esto lo quiero recalcar, porque parece que a algunos se les olvidó, se pegaron en la cabeza o realmente pareciera que todo partió desde cero, pero hubo cuatro años desde donde de 400 eventos de violencia llegamos a 1.700. Entonces claramente no nos fue muy bien”, dijo Izkia Siches
Los parlamentarios de La Araucanía reaccionaron a este nuevo "exabrupto" de la ministra a cargo de la Seguridad Interior de Chile. El diputado Miguel Mellado destacó que nunca desde la vuelta de la democracia había sucedido un hecho similar.
"Nunca habían censurado como hoy a una ministra de Estado por parte de la mesa de la Cámara de Diputados y de todas las bancadas existentes. El trato indigno que tuvo la ministra la obligó a desdecirse, pedir disculpas a los diputados y sacar de acta su discurso", contó Mellado.
"Ella cree que está en un live o que está en el Colegio Médico, pero está con otro poder del Estado que merece el respeto que corresponde. Salió humillada, porque tuvo que pedir disculpas públicas además de sacar sus dichos del acta. Este es otro hito más de los chascarros del Gobierno del Presidente Boric", agregó Miguel Mellado
Quien también se refirió a los dichos de la ministra fue el diputado Andrés Jouannet. “Tuvimos un hecho bochornoso, creo que la ministra del Interior se equivoca, no puede ofender a los parlamentarios de la forma en que lo hizo.", manifestó Jouannet.
"Primero dice que nos habíamos pegado en la cabeza, después que tenemos amnesia (…) no sé si los ministros están a la altura del cargo (…) El gobierno está muy desconcentrado, está pensando más en el plebiscito”, añadió Jouannet.
Por su parte, tras consultar a Comunicaciones de la diputada Érica Ñanco, indicaron que la parlamentaria no se refirió a las declaraciones de Izkia Siches ante los medios de comunicación.
En tanto, el diputado Mauricio Ojeda prefirió referirse a la votación que terminó aprobando en la Cámara el Estado de Excepción por 121 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones, esto luego de subir a redes sociales un tweet contándole a su familia que estaba bien, luego del "golpe a la cabeza" que según Siches había recibido..
"Quiero referirme a lo que hoy se ha votado y dejar de lado esta bochornosa situación, tratando de representar a la gente del sur que lleva 25 años sufriendo el mismo flagelo del terrorismo en la región de La Araucanía", puntualizó Ojeda.
"Y lo que hoy me preocupa, y que muchos no se han dado cuenta, que como chilenos del sur, estamos hoy literalmente atrapados y estamos atrapados porque quién podría estar en contra de la renovación de un Estado de Excepción que significa que los militares van a custodiar a la gente, para que no siga habiendo muerte y destrucción. Es por eso que nosotros votamos todos a favor de la renovación del Estado de Excepción", agregó el diputado republicano Mauricio Ojeda.
Lo que sí causó curiosidad fue la reacción de la diputada por el partido Republicano Gloria Naveillán, quien reaccionó molesta tras las declaraciones en contra de los diputados de oposición de Izquia Siches, no obstante el historial de malas palabras, e incluso groserías que Naveillán ha proferido en contra de autoridades del país.
“¿Qué se ha imaginado? La ministra no tiene derecho a faltarle el respeto a un poder del Estado. Esto es impresentable. No sé si nos vamos a retirar todos de la sala o qué va a pasar, pero no le vamos aceptar a la ministra del Interior que venga a nuestra casa a insultarnos", dijo Naveillán.
Solo cabe recordar el audio donde Naveillán se refiere al asesinato de Camilo Catrillanca y trata al Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera de "cobarde" y "Maricón" (Sic), usando esta expresión también para referirse a un ministro de Estado. “Catrillanca fue uno de los ladrones de los vehículos de las profesoras, es más, fue reconocido por una de las profesoras, que le informó de esto para que tú sepas ak ministro Espina, y el ministro Espina fue tan maricón como siempre ha sido ...”, dijo en la oportunidad la hoy honorable diputada.
"... acá la culpa es de un gobierno falto de pantalones, cobarde y maricón que lo que ha hecho es entregarnos a nosotros en bandeja a cambio de que Moreno pueda sacar su plan impulso ...”, agregó la mujer.
Además Naveillán se refirió con duras palabras al padre de Camilo Catrillanca a quién señaló como: “… y entre estos a Marcelito Catrillanca pue, el papá del muerto y resulta que el papá del muerto, de San Camilo, es un delincuente que estuvo prófugo por años …”
Ante la duda generada tras la filtración de estos audios respecto de si efectivamente serían de su autoría, Gloria Naveillán, consultada en su red social Twitter, respondió: ”Sí, es mío. Y es cierto”. Hoy, la parlamentaria siente que le "faltaron el respeto".
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.