
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Deficiente mantenimiento de los caminos rurales de La Araucanía expone la necesidad de aplicar medidas urgentes para solucionar lo que el Gobierno no es capaz de hacer.
La Región10/08/2022Fue durante la Comisión de Vialidad Rural del Consejo Regional (CORE) que se planteó la inquietud. Los consejeros analizaron, discutieron y se pronunciaron respecto a la crisis que se está viviendo en La Araucanía en materia de caminos. El presidente de la Comisión, Marcelo Carrasco, señaló que tras conversarlo llegaron al acuerdo de que desde el Gobierno Regional -el gobernador Rivas y el CORE- ha habido voluntad, apoyo constante y permanente con entrega de recursos para que las comunas puedan sobrellevar el tema de mantenimiento y mejoramiento de sus caminos rurales.
Sin embargo, según señalaron desde el Gore, hoy la ciudadanía está siendo directamente afectada por el mal diseño, ejecución y seguimiento de dichas obras, por lo que evalúan solicitar que sean traspasadas las competencias que actualmente tiene la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas al CORE, para complementar lo que ya vienen haciendo desde el gobierno regional.
“Debido a que en el contexto de este grave problema, el “Talón de Aquiles”, se encuentra en la dirección de Vialidad como unidad técnica, como Consejo Regional y Gobierno Regional pretendemos solicitar que sean traspasadas las competencias que actualmente tiene este servicio, para complementar lo que estamos haciendo, que es fortalecer constantemente a los equipos municipales, para solucionar los problemas vecinales en materia de caminos, y de los usuarios que transitan por dichas vías”, dijo el core Marcelo Carrasco.
Sin ir más lejos y en línea con el apoyo que vienen entregando desde el GORE para caminos, en la última sesión de la Comisión N°1 (integrada por el presidente Carrasco y los Consejeros Genoveva Sepúlveda, Gilda Mendoza, Jorge Luchsinger, Cristián Neira, Miguel Ángel Contreras y Ricardo Herrera) se aprobó de manera unánime el proyecto de adquisición de maquinarias para la mantención vial en la comuna de Vilcún.
El proyecto supera los mil millones de pesos, que serán destinados para la reposición y adquisición de dos camiones tolva de 15 metros cúbicos cada uno, dos retroexcavadoras, un rodillo compactador, un remolque cama baja, una motoniveladora, un tractor con brazo desbrozador y un camión multiuso; es decir, maquinaria que permitirá al municipio local responder a las necesidades más inmediatas de los habitantes de extensos sectores rurales de Vilcún.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.