
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
Deficiente mantenimiento de los caminos rurales de La Araucanía expone la necesidad de aplicar medidas urgentes para solucionar lo que el Gobierno no es capaz de hacer.
La Región10/08/2022Fue durante la Comisión de Vialidad Rural del Consejo Regional (CORE) que se planteó la inquietud. Los consejeros analizaron, discutieron y se pronunciaron respecto a la crisis que se está viviendo en La Araucanía en materia de caminos. El presidente de la Comisión, Marcelo Carrasco, señaló que tras conversarlo llegaron al acuerdo de que desde el Gobierno Regional -el gobernador Rivas y el CORE- ha habido voluntad, apoyo constante y permanente con entrega de recursos para que las comunas puedan sobrellevar el tema de mantenimiento y mejoramiento de sus caminos rurales.
Sin embargo, según señalaron desde el Gore, hoy la ciudadanía está siendo directamente afectada por el mal diseño, ejecución y seguimiento de dichas obras, por lo que evalúan solicitar que sean traspasadas las competencias que actualmente tiene la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas al CORE, para complementar lo que ya vienen haciendo desde el gobierno regional.
“Debido a que en el contexto de este grave problema, el “Talón de Aquiles”, se encuentra en la dirección de Vialidad como unidad técnica, como Consejo Regional y Gobierno Regional pretendemos solicitar que sean traspasadas las competencias que actualmente tiene este servicio, para complementar lo que estamos haciendo, que es fortalecer constantemente a los equipos municipales, para solucionar los problemas vecinales en materia de caminos, y de los usuarios que transitan por dichas vías”, dijo el core Marcelo Carrasco.
Sin ir más lejos y en línea con el apoyo que vienen entregando desde el GORE para caminos, en la última sesión de la Comisión N°1 (integrada por el presidente Carrasco y los Consejeros Genoveva Sepúlveda, Gilda Mendoza, Jorge Luchsinger, Cristián Neira, Miguel Ángel Contreras y Ricardo Herrera) se aprobó de manera unánime el proyecto de adquisición de maquinarias para la mantención vial en la comuna de Vilcún.
El proyecto supera los mil millones de pesos, que serán destinados para la reposición y adquisición de dos camiones tolva de 15 metros cúbicos cada uno, dos retroexcavadoras, un rodillo compactador, un remolque cama baja, una motoniveladora, un tractor con brazo desbrozador y un camión multiuso; es decir, maquinaria que permitirá al municipio local responder a las necesidades más inmediatas de los habitantes de extensos sectores rurales de Vilcún.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.