
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Deficiente mantenimiento de los caminos rurales de La Araucanía expone la necesidad de aplicar medidas urgentes para solucionar lo que el Gobierno no es capaz de hacer.
La Región10/08/2022Fue durante la Comisión de Vialidad Rural del Consejo Regional (CORE) que se planteó la inquietud. Los consejeros analizaron, discutieron y se pronunciaron respecto a la crisis que se está viviendo en La Araucanía en materia de caminos. El presidente de la Comisión, Marcelo Carrasco, señaló que tras conversarlo llegaron al acuerdo de que desde el Gobierno Regional -el gobernador Rivas y el CORE- ha habido voluntad, apoyo constante y permanente con entrega de recursos para que las comunas puedan sobrellevar el tema de mantenimiento y mejoramiento de sus caminos rurales.
Sin embargo, según señalaron desde el Gore, hoy la ciudadanía está siendo directamente afectada por el mal diseño, ejecución y seguimiento de dichas obras, por lo que evalúan solicitar que sean traspasadas las competencias que actualmente tiene la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas al CORE, para complementar lo que ya vienen haciendo desde el gobierno regional.
“Debido a que en el contexto de este grave problema, el “Talón de Aquiles”, se encuentra en la dirección de Vialidad como unidad técnica, como Consejo Regional y Gobierno Regional pretendemos solicitar que sean traspasadas las competencias que actualmente tiene este servicio, para complementar lo que estamos haciendo, que es fortalecer constantemente a los equipos municipales, para solucionar los problemas vecinales en materia de caminos, y de los usuarios que transitan por dichas vías”, dijo el core Marcelo Carrasco.
Sin ir más lejos y en línea con el apoyo que vienen entregando desde el GORE para caminos, en la última sesión de la Comisión N°1 (integrada por el presidente Carrasco y los Consejeros Genoveva Sepúlveda, Gilda Mendoza, Jorge Luchsinger, Cristián Neira, Miguel Ángel Contreras y Ricardo Herrera) se aprobó de manera unánime el proyecto de adquisición de maquinarias para la mantención vial en la comuna de Vilcún.
El proyecto supera los mil millones de pesos, que serán destinados para la reposición y adquisición de dos camiones tolva de 15 metros cúbicos cada uno, dos retroexcavadoras, un rodillo compactador, un remolque cama baja, una motoniveladora, un tractor con brazo desbrozador y un camión multiuso; es decir, maquinaria que permitirá al municipio local responder a las necesidades más inmediatas de los habitantes de extensos sectores rurales de Vilcún.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.