![Evacuacion Puren 07 02 2025](/download/multimedia.normal.992885a3490f2cd6.RXZhY3VhY2lvbiBQdXJlbiAwNyAwMiAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Un profundo rechazo provocó la intervención de la parlamentaria de Revolución Democrática, quien negó su voto para que bomberos de 40 o más años de servicio mejoren su jubilación. Acusó falta de transparencia en la institución y que requieren subir sus estándares en materia de protección de violencia de género.
La Región14/08/2022Más control, un control sobre todo lo que hace la institución con mejor imagen en Chile, pidió la integrante de una de las entidades con peor valoración del país. "El ladrón detrás del juez", es el dicho que mejor reflejaría lo sucedido. Así lo señaló un bombero de Temuco, quien por la prescindencia a la cual se les obliga, pidió reserva de su nombre. Sin embargo, su opinión va de la mano con lo que opinó Bomberos de Chile, quienes criticaron los dichos de la diputada de Revolución Democrática.
"Esta Junta Nacional se hace un deber en señalar que las declaraciones de la diputada Maite Orsini representan una afrenta a los más de 52 mil bomberos y bomberas de todo el país, entre ellas 11 mil mujeres, de las cuales 27 son Superintendentas, 10 Comandantes, 41 Capitanes, y 296 Tenientes, a las que se suman 216 Directoras de Compañías y 126 Consejeras de Disciplina, las mismas que visten orgullosas su uniforme", sostuvo la institución desde Santiago.
Orsini, tras votar en contra de un proyecto de resolución que permitía a los bomberos con 40 o más años de servicio activo, o que hayan obtenido una pensión de invalidez, una bonificación en su jubilación, acusó falta de transparencia e independencia de la institución, como también la ausencia de protocolos ante casos de acoso sexual.
"Es hora de que problematicemos la relación que tiene el Estado de Chile con los Bomberos. Bomberos hoy día funcionan como una institución privada, funcionan de la misma forma como funciona una junta de vecinos, o como un club deportivo y si bien, cumplen con una labor pública, el Estado y el poder civil no tienen ninguna injerencia en cómo se toman la decisiones ...", dijo la honorable diputada en al Congreso.
La diputada de izquierda, quien también dice ser bombera, manifestó que durante el año pasado la Fundación Yo te Creo, a través de un estudio que toma una muestra representativa de las bomberas voluntarias de Chile, informó que el 85% ha sufrido agresiones psicológicas, el 64% ha sufrido acoso sexual en la institución y el 10% violencia física.
“El 46% de las bomberas declara haber sido víctima de abuso sexual y violación dentro de sus cuarteles”, agregó Maite Orsini.
“... no tengo miedo de decir que esta institución requiere modernizarse, requiere aumentar los índices de transparencia activa, requiere que sus procesos disciplinarios se ajusten al debido proceso, y requieren subir sus estándares en materia de protección de violencia de género”, manifestó la diputada de Revolución Democrática.
Ante las palabras de la parlamentaria el Gobierno también se refirió sobre la labor de la institución mejor valorada en Chile, aunque de una manera mas bien, ambigüa. “Siempre que hay denuncias de cosas que mejorar, hay que atenderlas. Nuestro país debe avanzar, Bomberos es una institución que valoramos por la labor que hacen”, dijo la ministra vocera de Gobierno Camila Vallejo (PC).
“Sin perjuicio de eso tenemos que aprender cuando hay denuncias. Creo que nuestra responsabilidad como Gobierno es escuchar a todos y todas”, puntualizó Vallejo.
“... dichas aseveraciones muestran sesgos y desconocimiento absoluto respecto a las políticas de equidad de género aplicadas por la institución. Prueba de ello es que desde el año 2019 se implementó y se puso a disposición de los Cuerpos de Bomberos un protocolo para prevención e investigación de actos de acoso o abusos al interior de los mismos”, añadieron en el comunicado desde la Junta Nacional y en la región esto no es distinto. Cabe recordar el caso del bombero de la Octava Compañía, que fue denunciado por la propia institución y condenado por violación.
"Es fácil enlodar el nombre de una institución para lograr pantalla, para salir en la tele y menos mal que nuestra institución no tiene que responder ante políticos como ella. Imagínense a la Orsini inmiscuyéndose para que nombren a tal o cual comandante o superintendente", dijo el bombero temuquense que entrevistó AraucaniaDiario y agregó que la diputada Orsini desconoce, con sus palabras, la labor que realiza la institución en sus 170 años de trabajo voluntario, gratuito y que valora mucho la comunidad.
"Como en todos lados hay hechos puntuales, que nosotros mismo denunciamos cuando ocurren, pero negarle una mejor pensión a nuestros bomberos honorarios, por generalizar situaciones aisladas, eso es no saber nada, no tener idea de lo que es bomberos. Ella dice ser bombera, lo dudo, se habrá puesto la cotona solo para sacar votos", finalizó el bombero.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.