Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el gremio acusaron que el comunero es el "líder de una organización terrorista" que lleva operando más de 25 años en La Araucanía y que ha expandido sus redes criminales hacia otras regiones como la región de Biobío y Los Ríos. Temen por su permanencia en La Araucanía.
La Región25/08/2022Catalina Sánchez HidalgoFrente a la reciente detención del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, la Multigremial de La Araucanía que representa a las empresas y familias de la región declaró entre varios puntos que este es el momento en que "el Poder Judicial debe demostrar que puede actuar con firmeza frente al máximo terrorista que opera en Chile".
Desde el gremio acusaron que el comunero es el "líder de una organización terrorista" que lleva operando más de 25 años en La Araucanía y que ha expandido sus redes criminales hacia otras regiones como la región de Biobío, donde fue capturado y, recientemente en la Región de Los Ríos.
"Debido a su alta peligrosidad...por la organización que lidera y sus redes asociadas, existe un alto peligro de fuga y riesgo para la población de nuestra región si Llaitul permanece en la región", explicó.
Fue por esta razón y otros puntos, que solicitaron desde la Multigremial de La Araucanía, que se le aplique a Llaitul, la medida cautelar más gravosa, que es la prisión preventiva y esta sea cumplida en la Cárcel de Alta Seguridad en Santiago, Región Metropolitana.
Asimismo, agregaron creer que este sería el momento "perfecto" en que el Poder Judicial podría demostrar que puede actuar con firmeza frente al "máximo terrorista que opera en Chile" y por fin sea juzgado por los graves delitos cometidos por la organización y que dijeron "tanto daño han causado a la población civil de nuestra región y el resto de la Macrozona Sur".
"...no solo el robo de madera financia el terrorismo, sino que también el narcotráfico y otras actividades ilícitas ejecutadas por verdaderas redes criminales que deben ser desarticuladas a partir de la detención de Héctor Llaitul", sostuvo.
Finalmente, desde el gremio solicitaron que se maximice la seguridad en el sur de Chile, fortalecer en el Estado de Emergencia y aumentar la cantidad de efectivos policiales, todo para garantizar la protección de la comunidad ante eventuales represalias ejecutados por "estos grupos violentistas". Concluyeron diciendo que es "hora que al sur llegue un poco de justicia".
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.