
¿En qué momentos nos jodimos? y el espejo roto de América Latina
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Miguel Mellado, diputado por La Araucanía.
Opinión31/08/2022Después de muchos años, siento que en La Araucanía las piezas se comienzan a mover y no es porque crea que Héctor Llaitul es la ficha a neutralizar para terminar con el terrorismo, pero es una señal de esperanza para quienes por años han sido víctimas.
Esta vez, la fiscalía se lució con una labor profesional y sobre todo silenciosa, iniciada en febrero de 2020, cuando el intendente de la época, Víctor Manoli, interpuso una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado, luego que Llaitul hiciera un llamado público a las comunidades a levantarse política y militarmente contra las forestales, cuando Daniel Canío había sido condenado por la justicia a 15 años de cárcel.
Hoy, Llaitul está preso. Pesan sobre él, acusaciones por usurpación violenta, incitación a la destrucción de instalaciones privadas, robo de madera y una querella por Ley de Seguridad del Estado.
Espero que el proceso siga su curso de manera correcta, sin turbiedades y con extremo cuidado en el manejo de la información. El Gobierno debe ser parte real del proceso y no un mero espectador representado por un profesional, Ignacio Sapiain, que considera que Llaitul, "es un líder que ha equivocado el camino" y que figura como "abogado de las víctimas", en el caso Huracán. No quiero ver que no llegue a una audiencia, como pasó en la causa por la muerte del carabinero Francisco Benavides.
Y no es solo eso. En plena noticia de la formalización de Llaitul, nos enteramos de que la exministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega-que había sostenido que en Chile existían presos políticos, había intentado tomar contacto con él, a través de su periodista. ¿Por qué tendría que creer que eso llegó hasta ahí y que no se hizo un nuevo contacto vía WhatsApp, como solicitó Llaitul?, ¿Por qué tengo que creer que no hay más intentos de contacto por parte de personeros de Gobierno?.
El PPD salió en defensa de su ministra, diciendo que estaba realizando el encargo del Gobierno, entonces ¿fue un encargo?, ¿Cuántas personas más estaban con la "misión" de lograr un acercamiento?. Y como si eso fuera poco, aparece la figura de Salvador Millaleo, excoordinador de Asuntos Indígenas, que presentó su renuncia al cargo en mayo. Él mencionó una reunión que se realizó el 25 de marzo, donde se habló de construir "puentes o túneles" con radicalizados, incluso se consideró su contratación en Interior o el uso de recursos reservados. ¿Qué pasó ahí? ¿Túneles? ¿Platas con fondos reservados? Todo muy turbio.
Millaleo después renunció y desconocemos si eso siguió avanzando. De ser así, es imposible pensar que esa llamada y quien sabe otras, no se concretó. ¿Querría realmente este Gobierno la captura de Llaitul? ¿Qué hizo que cambiaran de opinión respecto de no perseguir ideas?. Hoy su abogado defensor está solicitando el traslado al penal de Temuco, mientras la CAM se ha mantenido en relativa calma. ¿Habrá alguna negociación por ahí? Espero que no y que el Gobierno se la juegue por la defensa de miles de personas que han sido víctimas de ataques terroristas y robo de madera cuya comercialización es para conseguir fierros y tiros.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.