
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Sus familiares realizan una campaña de recaudación de fondos para continuar con la búsqueda del estudiante Leonardo Esteban Molina Genel, extraviado en el cerro Malalcura de San Fabián de Alico.
Chile y el Mundo12/10/2022Leonardo Molina, joven de 21 años y estudiante de Ingeniería Eléctrica lleva cerca de tres meses perdido en un cerro de la región de Ñuble. El estudiante salió de su casa el pasado 30 de julio a las cinco de la mañana, presuntamente sin aviso, para escalar el cerro Malalcura, pero cerca de las 13:30 horas, le comentó a su familia por celular que se había perdido y desconocía como volver a bajar, compartiendo así, su ubicación por celular.
Dicha ubicación fue compartida y usada por Carabineros para iniciar el rescate del joven, enviando a dos uniformados. Sin embargo, los policías no puedo llevar a cabo la búsqueda por las condiciones de terreno y climáticas presentes en la zona.
El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), además de distintas unidades de emergencia cubrieron la zona para buscarlo, sin embargo, el día posterior al último mensaje de Leonardo, se perdió la señal del joven, presuntamente por la falla de la batería de su dispositivo móvil debido al frío.
La familia del joven de 21 años acusa negligencia por parte de la institución o del gobierno. El hermano de Leonardo, Luis Molina indicó que su hermano dio aviso de su estado a las 2 de la tarde, mientras que carabineros “recién actuó” a las 4 de la tarde.
“Creemos que se perdieron horas cruciales y queremos agotar todas las instancias y esclarecer si hubo negligencia…”, aseguró el familiar.
Tamara Cuello, la fiscal a cargo de la investigación por la desaparición de Leonardo, indicó que la búsqueda masiva había llegado a su fin, y que se gestionaría una nueva reunión para ver “qué pasos seguir a partir de ahora”.
Tras el término de la “búsqueda masiva” del joven, su familia ha estado viralizando una campaña en redes sociales para reunir recursos con el fin de continuar con la búsqueda de Leonardo, ya que la ayuda de las autoridades ha sido “escaza”. Para hacer llegar estos recursos, puede ser mediante la cuenta rut de la madre Susana Genel: 13.063.602-0 o en la cuenta del padre Leonardo Molina 11.451.139-0.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.