Cálculos renales: especialistas llaman a la prevención

La patología crónica que afecta a 1 de cada 5 chilenos tiene un 17% de probabilidad de volver a presentarse en un año y 50% en los próximos 5 años.

Chile y el Mundo22/10/2022Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Cálculos renales
Cálculos renales

Los cálculos renales, al ser considerados por los especialistas como una patología extremadamente recurrente y con graves consecuencias, el llamado se enfoca en la prevención y a informarse con campañas como la “Semana del Cálculo Renal en Chile” del Hospital San José, que será del 24 al 28 de octubre y que por sexto año se realiza en el recinto. 

Esta enfermedad metabólica crónica se produce por un desbalance urinario, y que ocasiona una precipitación de cristales, los cuales forman verdaderas rocas o piedras al interior de la vía urinaria. El doctor Felipe Águila, urólogo del Hospital San José, explica que existen condiciones genéticas asociadas, no obstante, es una enfermedad que está -en gran medida- determinada por factores prevenibles como la deshidratación, obesidad, sedentarismo, una dieta rica en proteínas animales, entre otros. 

Aumento de casos 

Referente a la edad en que es más frecuente que una persona desarrolle cálculos renales, viene siendo cada vez más habituales en pacientes pediátricos y jóvenes. Sin embargo, el grupo etario más afectado está entre los 40 y 60 años. En el país, debido a los altos índices de obesidad y el estilo de alimentación, se estima que existe una prevalencia del 10 al 15% de la población con formación de cálculos renales.

El especialista evidencia que durante los últimos 20 años, ha sido una enfermedad que ha aumentado de manera considerable en Chile, correspondiendo a la urgencia uróloga más frecuente y que representa la primera causa de requerir una cirugía urológica no programada. Hoy, después de las enfermedades derivadas de la próstata, es la que más derivan desde la atención primaria de salud. 

La enfermedad, al ser crónica, una vez producido un cólico renal con la expulsión o necesidad de extracción quirúrgica de la piedra, Águila señala que la probabilidad de presentar otro evento es del 17% a un año, y de un 50% los próximos 5 años. 

Actualmente existe una lista de espera para cirugías en el sistema público de salud, que atiende al 80% de la población. La enfermedad se encuentra en el subgrupo de patologías denominadas No GES, esto implica, que no existen plazos para su resolución. 

Prevención

El doctor comenta que la mejor forma de prevención de los cálculos renales es informarse para ello, es por eso que el Hospital San José realiza hace seis año la campaña “Semana del Cálculo Renal en Chile”, con el lema “Síguenos, infórmate y cuídate, lo que importa es saber”. 

Dentro de los elementos que más impactan en la prevención se encuentra la adecuada hidratación, prevenir la obesidad, tener una dieta equilibrada, saludable y bajar la ingesta diaria de sal. Teniendo en cuenta que es una patología que en muchos casos requerirá cirugía, determina en muchos casos consecuencia personales y familiares. 

Ataque cerebrovascularSepa cómo detectar y prevenir un Ataque Cerebrovascular

Te puede interesar
Reclamos verano

Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos

Equipo AraucaniaDiario S
Chile y el Mundo07/02/2025

Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.

Lo más visto
Ricardo Barria Dillems

Aeropuerto Sebastián Pìñera

Equipo AraucaniaDiario
Opinión06/02/2025

Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).