
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Luego de formar parte de Bomberos de Chile por 67 años, durante las últimas horas se dio a conocer su fallecimiento a sus 95 años de edad, Bombera insigne de la región y del país.
La Región27/10/2022El pasado miércoles 26 de octubre, Bomberos informó sobre la muerte de Delfina Fonseca Melo, la Bombera insigne de Chile y voluntaria honoraria de la 1ra Compañía de Bomberos de Curacautín.
“La mujer con más años de servicio”, ingresando a sus filas en 1955, Delfina sirvió a Bomberos de forma ininterrumpida por 67 años. Diversos cuerpos de Bomberos de todo el país se unieron a las condolencias enviadas a la familia de la Bombera más longeva de Chile.
Delfina Fonseca decidió unirse a la 1ra Compañía de Bomberos de Curacautín a sus 27 años, motivada por el fallecimiento de su hermano bombero. Con el apoyo de su familia, se inscribió el 6 de abril de 1955, convirtiéndose así, en la primera mujer bombero de la historia de Chile.
Fonseca comentaba que en esa época y tras un incendio en las afueras de su pueblo en la región de La Araucanía, había más mujeres que hombres prestando ayuda para la extinción del fuego. Fue así, que llegó a encabezar una brigada femenina de 16 personas, quienes ayudaban a apagar incendios y se ocupaban de brindar ayuda a las víctimas.
En el inicio de este viaje como bombera, fue la madre de Delfina quien la alentaba a hacer lo que tanto amaba, convertirse en bombera. Fue así que Delfina se dedicó, prácticamente, toda su vida a la institución, teniendo cargos de tesorera, sargento y teniente al mando de la Compañía.
Fue luego de 50 años de arduo servicio que Fonseca recibió la distinción de Bombero insigne de Chile. Este hecho motivó a que 10 años más tarde se bautizara con su nombre un nuevo y moderno carro bomba.
Delfina se negaba a tener un trato diferente a sus compañeros hombres, abriendo así, las puertas a las mujeres que actualmente forman parte del cuerpo de bomberos de todo el país. Pese a su edad, a Delfina aún le daban ganas de llegar con rapidez a ayudar a la gente que estaba el peligro cuando escuchaba las sirenas sonar.
El mensaje que Delfina Fonseca le deja a las mujeres en que sean parte del cuerpo de bomberos, o que al menor colaboren con ellos, ya que presentan muchos gastos que van en directo beneficio a cualquier de nosotros que pudiesen necesitar en algún momento, “ni Dios lo quiera, pero nunca se sabe”, de Bomberos de Chile.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.