
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Ante el acierto de esta iniciativa, el ministro de Agricultura junto a las autoridades del banco estatal confirmaron que seguirá. Este financiamiento cubre los costos operacionales de la producción agrícola, tales como la compra de semillas, contratación de mano de obra, compra de fertilizantes y agroinsumos en general. Estará disponible nuevamente para todos los rubros agrícolas a partir de abril de este año.
La Región25/01/2023Con la finalidad de mitigar el aumento de los precios de diversos productos e insumos agrícolas, la presidenta de BancoEstado, Jessica López, y el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunciaron la continuidad del crédito para Capital de Trabajo Siembra por Chile, para la temporada 2023-2024, el cual ya financió a 4.693 clientes de distintos tamaños productivos, por un monto total de MM$105.382, durante el año 2022.
La presidenta de BancoEstado, Jessica López, se refirió a la importancia de este financiamiento, asegurando que la entidad ha podido apoyar a muchos agricultores y empresas de diversos tamaños. "Nosotros estamos presentes en la mayoría de las comunas de Chile, donde está la agricultura pequeña y de diverso tamaño, por lo tanto, vamos a mantener este programa durante el 2023, que es un año complejo económicamente", enfatizó.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela agradeció el trabajo conjunto, sobre todo en un periodo en el que era difícil entregar créditos. “Queremos dar las gracias al BancoEstado, a todos sus trabajadores por la labor conjunta porque fue una verdadera movilización, el trabajo con los actores en regiones, con los seremis, dando a conocer este crédito, que fue muy relevante", dijo el ministro.
"... recordemos que el año pasado hubo una sensación de crisis alimentaria, con un avance importante de la inflación y en ese contexto pudimos lograr tasas de 0,9% en momentos muy duros”, agregó Valenzuela.
En la actividad también estuvo presente el director nacional de Indap, Santiago Rojas quien destacó: “la Agricultura Familiar Campesina e Indígena mayoritariamente no está bancarizada. Generalmente, después de una primera etapa con apoyo crediticio de INDAP, es el BancoEstado el que continúa con la asistencia y escalamiento en el sector. Gracias al trabajo conjunto, durante el año pasado hemos podido atender a un universo aproximado de 2 mil microproductores con una cartera de alrededor de 15 mil millones de pesos, lo que fue muy relevante ante las complejidades que experimentaron los escenarios agroalimentarios, logrando aportar positivamente en la soberanía y seguridad alimentaria del país”.
Durante el 2022, BancoEstado mantuvo las mejores condiciones de este financiamiento, el cual ayudó a mitigar el aumento en los precios de los insumos para la agricultura y permitir, de esta forma, la continuidad en la producción ganadera, frutícola y hortícola, entre otros. Debido a que la situación económica sigue compleja para este importante sector de la economía, este crédito estará disponible nuevamente desde abril de 2023, para apoyar el inicio de la nueva temporada agrícola, que comienza en mayo del presente año.
A modo de balance, la presidenta del banco detalló que las regiones con más clientes financiados fueron: La Araucanía, con 1.281 agricultores por un total de MM$14.434; Maule, con 1.006, por un total de MM$16.252; y Ñuble, con 533 clientes, por un monto correspondiente a MM$4.994.
La banca Microempresas lideró la entrega de créditos, financiando el 82% del total de agricultores, lo que correspondió a 3.863 personas, por un total de MM$19.589. Luego, estuvo la banca Pequeña Empresa, con 785 personas financiadas, por un monto de MM$39.496, y por último la banca Mayorista, con 45 agricultores, por un total de MM$46.297.
El monto promedio de capital de trabajo para los agricultores de la banca Microempresa fue de M$5.071, mientras que para los agricultores de la banca de Pequeña Empresa fue de M$ 50.313. El monto promedio para los agricultores y empresas financiadas de la banca Mayorista, en tanto, fue de M$1.028.822.
El financiamiento Capital de Trabajo Siembra por Chile de BancoEstado busca cubrir los costos operacionales de la producción agrícola, como la compra de agroinsumos (Ejemplo: fertilizantes, insumos veterinarios, compra de semillas, entre otros), y tiene un plazo hasta los 18 meses. Está disponible para todos los rubros agrícolas, cuya tasa de interés varía entre 1,03% a 1,35% mensual nominal, para las bancas de Micro y Pequeña Empresa. Para obtener esta oferta se puede solicitar desde abril en cualquiera de las sucursales de BancoEstado, ubicadas desde Putre a Porvenir.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.