
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
La medida de excepción Constitucional permitirá controlar caminos y desplazamientos dentro de las zonas que se incluyan.
Chile y el Mundo08/02/2023En su visita la comuna de Santa Juana, en la región del Bíobío, el Presidente de la República Gabriel Boric confirmó que ya solicitaron a los Jefes de Defensa Nacional, decretar toques de queda para “garantizar la seguridad de las familias afectadas por la emergencia”.
Así lo manifestó luego de visitar un albergue de la localidad, en la cual ha suman 13 las personas que han fallecido producto de los incendios que han arrasado con casi el 70% de las viviendas rurales, insertas entre bosques de pino, principalmente.
Asimismo, el Presidente anunció un decreto que permitirá requisar herramientas, maquinarias e incluso agua para enfrentar la emergencia, esto tras la polémica luego de que un privado se negara a permitir que helicópteros sacaran agua de su piscina.
Finalmente, el mandatario advirtió que los próximos días serán complejos para el combate del fuego debido a las condiciones climáticas.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.