
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El comunero mapuche hizo un llamado a la justicia de su país a no extraditarlo a Chile por ser un "preso político" y se disculpó por la forma en que fue capturado, en completo estado de ebriedad. Hoy se encuentra en huelga de hambre líquida.
La Región17/02/2023A través de un comunicado en un archivo de audio, donde el líder mapuche argentino hizo referencia al momento que vive hoy, Facundo Jones Huala pidió disculpas por haber sido detenido en estado de ebriedad, en la localidad argentina de El Bolsón, lo que atribuyó a la presión psicológica que estaba recibiendo al vivir en clandestinidad.
"En primer lugar, pedir disculpas a mi gente ... porque me siento avergonzado de la forma en que fui detenido, una falta grave a la autodisciplina de un weichafe de esta época ...", comenzó diciendo Jones Huala.
"Sin ser excusa, debo confesar que debido a una serie de problemas personales en contexto de clandestinidad, no supe resolver ni buscar toda la ayuda necesaria y caí en el cruel vicio del alcohol, que nos destruye desde la época del esclavo ... el cual me llevó a caer de forma ridícula nuevamente en prisión", agregó, señalando que dicho error lo cometió como persona, lo cual no le quita su calidad de preso político.
"La huelga de hambre no solo busca evitar la extradición, decisión final que toma el Gobierno nacional, así como el cese de la persecución política ... sino lograr redimirme ante mi pueblo por el error cometido y lograr reposicionar las huelgas de hambre de manera seria ... morir luchando es un honor para un luchador", dijo el dirigente mapuche.
"Es principal demanda territorio y autonomía para nuestra nación ... El Estado debe devolver todo o asumir las consecuencias", advirtió.
"No daré entrevistas a ningún medio porque todos tergiversan de acuerdo a sus intereses wincas, es una decisión política de la organización para acabar con la farándula", agregó Jones Huala.
Asimismo, manifestó que aceptan cualquier tipo de ayuda y apoyo, aunque esperan respeto a la línea del movimiento, donde las banderas deben seguir siendo mapuche.
"El Gobierno tiene dos alternativas, mostrar que es lo mismo que la derecha y extraditar o apegarse al derecho internacional, donde los delitos políticos no son extraditadles, respetando de forma real nuestros Derechos Humanos", dijo el líder mapuche.
"Agradecer a mi organización, la Resistencia Ancestral Mapuche y a la CAM en wulumapu, como a todos los lof, militantes, mapuche y que me resguardaron y acompañaron en la clandestinidad ...", añadió Facundo Jones Huala.
Finalmente, hizo un llamado a seguir combatiendo para recuperar el territorio y a luchas contra el uso de las drogas y el alcohol en la juventud, para no caer en los nuevos "vicios winkas".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.