![Incendio Forestal Araucanía](/download/multimedia.normal.a261df09631934a8.496e63656e64696f20466f72657374616c204172617563616ec3ad61205f6e6f726d616c2e77656270.webp)
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La impericia de quienes estaban a cargo de la emergencia pudo desatar una tragedia de proporciones, cuando varios vehículos quedaron atrapados en medio de las llamas que llegaron a la doble vía, a la altura del puente Quino en la comuna de Victoria.
La Región18/02/2023Se desconoce hasta el momento quién era él o la responsable de dirigir las acciones ante la emergencia que se declaro ayer, a eso de las 17 horas en la Ruta 5 Sur, luego de que un incendio forestal descontrolado y que había comenzado cerca de las 16 horas -en el sector de Queipul, comuna de Victoria- llegara a la Ruta 5 Sur.
Tampoco está claro si en el comando de la emergencia que se estableció en una compañía de bomberos de Victoria, se coordinó eficientemente las acciones de Bomberos, Conaf, del Ejército o de Carabineros. Lo único que está claro hasta el momento, es que la vida de cientos de personas, entre conductores, sus familiares y acompañantes estuvo varios minutos en peligro, dada la impericia de quienes estaban a cargo, ya que mientras Carabineros permitía el ingreso de vehículos al taco que comenzaba a la altura de Perquenco, el peaje de Púa estaba con las barreras abajo y varios vehículos quedaban atrapados en medio de las llamas en el sector del puente Quino, e incluso, mientras las llamas se acercaban a las estaciones de servicio Copec y Shell del lugar, sus trabajadores seguían vendiendo bencina y petróleo. A los minutos hubo que evacuar las mismas bencineras, que estaban repletas de clientes.
¿Qué pudo pasar mal? Todo y si no murió alguna persona o hubo lesionados, fue sólo gracias a Dios, más no a la coordinación de los responsables de la emergencia. Que ayudaron, sí, pero la frase de que "pudo ser peor" aquí no es válida, ya que en este tipo de situaciones, un error, cuesta muy caro.
"... La coordinación acá, interagencial, es muy importante y el Ejército nos ayuda también y Carabineros nos ayuda a hacer las evacuaciones de forma rápida, que es también lo más importante. Aquí lo que hay que prevenir (cuidar) con mayor urgencia es la vida de las personas, acá las únicas personas que han ido al hospital ha sido por el humo ... eso es lo que nos importa, poder reaccionar rápidamente ante el peligro de la vida ...", dijo desde Victoria el delegado presidencial José Montalva.
Sin embargo, según relataron conductores que quedaron atrapados, todo era un caos y nadie daba instrucciones sobre qué hacer, para dónde ir o cómo protegerse de las llamas que amenazaban ambos lados de la ruta. "La Copec estaba llena, se venía avanzar las llamas y los bomberos seguían vendiendo bencina, era increíble", contó uno de los conductores a AraucaniaDiario.
"Nosotros íbamos en sentido norte a sur, así que no tuvimos problemas, pero en Perquenco, en lugar de desviar los vehículos, Carabineros seguía dejando entrar autos al taco. Sólo en Lautaro empezaron a desviarlos", dijo otra conductora, quien compartió la fotografía que sigue.
"Ni siquiera los vehículos de bomberos podían pasar, ya que la carretera estaba llena, desde el peaje Púa hasta Perquenco, era una sola fila de autos, camiones y buses", agregó.
Una experiencia de la cual sin duda habrá que aprender, para evitar a futuro situaciones similares, donde se ponga en peligro la vida de las personas. Del inicio del incendio hasta el momento hay un detenido, inculpado de haber iniciado de manera intencional el fuego.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.