
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
La autoridad explicó que el objetivo es que las zonas reconstruidas queden mejor de como estaban antes de la emergencia. Asimismo, enfatizó que, de manera paralela, el Gobierno ha continuado coordinándose con Carabineros y la PDI para reforzar la seguridad en la región.
La Región24/02/2023Este jueves, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, encabezó una nueva sesión del Comité Policial Regional de La Araucanía, instancia en la que estuvo acompañado por el Delegado Presidencial Regional, José Montalva.
La reunión se enmarca en el trabajo en terreno que está realizando la autoridad como enlace del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en La Araucanía, que inició el día martes con su participación en el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres Nacional y que ha incluido, además, visitas a distintas comunas de la zona afectada por los incendios forestales.
Sobre este último punto, de acuerdo con lo expuesto por el Subsecretario Vergara, uno de los ejes del plan que está llevando adelante el Gobierno es atender las necesidades inmediatas de las personas afectadas por la emergencia, pero a la vez comenzar a delinear la reconstrucción de estas zonas. “La presencia presidencial ha permitido ya pavimentar el camino para una reconstrucción efectiva, que permita además ser una expresión de justicia territorial", manifestó.
"El objetivo es que los territorios donde viven las personas en esta región queden mejor de lo que estaban. Esto no es una reconstrucción para reemplazar lo que había, sino que tiene una visión de justicia territorial”, destacó Vergara.
A su vez, la autoridad reiteró que la emergencia en La Araucanía se mantiene y que aún hay 15 focos activos de incendios. Por lo mismo, señaló que se han redoblado los esfuerzos para llevar ayuda a quienes lo necesitan. “El Gobierno está actuando para llegar con la ayuda necesaria y para que los procesos de construcción de viviendas de emergencia se aceleren. Pero reiteramos el llamado regional a tomar medidas preventivas para los días que se vienen.
"El Gobierno de forma inédita también inició un proceso de ayudas tempranas que ha sido muy bien evaluado por los alcaldes y alcaldesas de toda la región” dijo el subsecretario.
Por su parte, el Delegado José Montalva informó que en la región hay 730 damnificados, ocho fallecidos y 327 viviendas dañadas por el fuego. Asimismo, destacó que durante este comité policial se abordaron las distintas medidas que está llevando a cabo tanto Carabineros como la PDI para reforzar la seguridad en la región. “Pudimos abordar los últimos hechos policiales y finalmente los datos de los incendios y cómo vamos coordinadamente a trabajar particularmente en la prevención de incendios, no solamente incendios intencionales, sino también por negligencia. Hablamos de las líneas de investigación que está llevando la Brigada de Delitos Medioambientales por parte de Policía de Investigaciones al respecto, que nos ayuda también a generar una prevención en este tipo de delitos que tanto daño generan”, puntualizó.
El Subsecretario Vergara y el Delegado Montalva destacaron también las rondas masivas realizadas por Carabineros en las últimas 24 horas, las cuales contemplaron 3.578 controles, gracias a la participación de más de 300 efectivos policiales.
Al respecto, el Subsecretario Vergara señaló que en total se detuvo a 101 personas, 70% de ellas por presentar órdenes de aprehensión vigentes. “Esto es parte de las acciones preventivas que siguen en curso a pesar de la emergencia de los incendios, porque es importante que la ciudadanía, todas y todos quienes habitan en este espacio regional compartido, sepan que el Gobierno, a pesar de estar poniendo el foco en la urgencia, al mismo tiempo mantiene las acciones preventivas, la coordinación con Carabineros, la PDI, pero sobre todo reforzando el rol de los municipios en la región”, concluyó.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.