
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La consejera regional denunció la condena a personas de 84 y hasta 92 años, muchos de ellos enfermos terminales, cuyos familiares viven "el odio, la injusticia, la venganza, la prevaricación de la judicatura, desidia e indolencia de muchos".
La Región25/02/2023"Muy buenos días estimados amigos soy Genoveva Sepúlveda Venegas, una víctima mas del poder político confabulado con el Poder Judicial que cada día, sin debido proceso y quebrantando las más mínimas normas procesales y Garantías Constitucionales condena sin pruebas a personas de avanzada edad, muchos de ellos enfermos terminales", comienza la consejera regional de La Araucanía y líder de los cores en la región, en una carta difundida a través de redes sociales, la cual autorizó a publicar.
"No puedo dejar de comentarles que hay personas y familias que desde ayer se unen a los miles que estamos viviendo un infierno, por el odio, la injusticia, la venganza, la prevaricación de la judicatura, desidia e indolencia de muchos", continúa.
La consejera contó además que lo más doloroso es la falta de humanidad contra las FFAA, Carabineros y PDI. "... Que en el año 1973, acudieron al clamor de un país en ruina, un pueblo desesperado, de transportistas, mujeres, mineros, agricultores, Parlamentarios, y muchos otros, para salvar a nuestro país del yugo comunista y debacle social y económica", manifestó.
"Hoy nuestros héroes son olvidados, los jueces y Tribunales siguen condenando sin pruebas ni debido proceso a 10 o más años a personas de 84 y hasta 92 años, muchos enfermos terminales", agregó la core.
"ASÍ ES QUERIDOS AMIGOS, ayer llegaron 4 nuevos condenados por DDHH a suboficiales de la Armada, dos en Punta Peuco y dos en Colina. Como siempre, todos se encogerán de hombros, al igual que lo han hecho desde hace más de 20 años", dijo Sepúlveda.
"Para colmo, ayer escuché al Sr Mosciatti, junto a otro periodista, tratar de espantapájaros a las FFAA desplegadas es la Macrozona Sur, que no cumplen su cometido y que solo gastan los recursos del estado. De verdad no se si lo hace de maldad, o de ignorancia. Las FFAA son subordinadas al Poder político, tratarán de hacerlos pisar un palito, para que después sean, o separados de sus funciones, o condenados por violaciones a los DDHH! Así actúa el poder político", puntualizó Genoveva Sepúlveda.
"No tengo la posibilidad de ser escuchada, pido al menos que alguno de ustedes pueda hacerlo, al menos informar al Sr Mosciatti, que las FFAA dependen del Ejecutivo y solo pueden hacer lo que se les ordena", finalizó.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.