
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric tuvo un fuerte portazo a su intención de aumentar los tributos a través de la reforma tributaria que fue rechazada.
Política09/03/2023"Lo ocurrido hoy en la Cámara de Diputados es una señal potente en favor de la clase media y los sectores de menores ingresos, y también para la economía del país", dijo la senadora de La Araucanía Carmen Gloria Aravena, quien señaló que había otras formas de aumentar los recursos fiscales.
"Que se haya rechazado la idea de legislar la reforma tributaria, permite disminuir la incertidumbre y proyectar mejores condiciones para, atraccion de inversiones y con ello proyectar un mayor crecimiento de la economía", agregó.
"Una reforma tributaria en el complejo momento actual que vive Chile, hubiese sido un descalabro para las aspiraciones de los chilenos de mejorar sus condiciones de vida, sobre todo en un contexto de desaceleración económica, alta inflación, caída de los salarios y del empleo formal", dijo además.
"Hay otras vías para mejorar la recaudación, como reducir la evasión tributaria y aumentar la formalización de los tributos, medidas que permitirían lograr ese objetivo y sería más justo para quienes pagan sus impuestos y deben enfrentar una competencia desleal", finalizó Carmen Gloria Aravena.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.