Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La parlamentaria se comunicó con el Subsecretario de Justicia Jaime Gajardo y el director de Gendarmería Sebastián Urra, argumentando que su denegación transgredería pactos internacionales de Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT.
La Región09/04/2023Para los días 6, 7, 8 y 9 de abril el machi Celestino Córdova, condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay -quienes fallecieron quemados al interior de su domicilio en la comuna de Vilcún, en 2013- solicitó hacer un nguillatún al interior del Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún, lo cual fue denegado por Gendarmería.
Debido a lo anterior, la diputada Claudia Mix, de la región Metropolitana, ofició al Subsecretario de Justicia Jaime Gajardo y al director de Gendarmería Sebastián Urra, para que revirtieran su decisión, por cuanto según la parlamentaria su denegación transgredería pactos internacionales de Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
"El Estado de Chile se comprometió a cumplir acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos, resguardando los derechos también de los pueblos originarios y solo estamos pidiendo que se cumpla lo acordado cuando Hernán Larraín era ministro de Justicia", dijo Claudia Mix.
Y es que en efecto, fue durante el segundo Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, a través de su ministro de Justicia Hernán Larraín, que más se avanzó en cumplimiento de tratados sobre miembros de los pueblos originarios encarcelados.
"Dentro de las cárceles existen espacios para la espiritualidad, sea cual sea: evangélica, católica, etc. Por lo tanto, lo que estamos pidiendo es solo que a él también se le permita ir a su espacio de espiritualidad dentro del recinto peniteciario, con todas las normas de seguridad que correspondan", puntualizó la diputada santiaguina.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.