Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Se financiarán proyectos de entre 2 y 10 millones de pesos, con un monto total a distribuir de $168 millones.
La Región28/04/2023Equipo AraucaniaDiarioEl Director Nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, formuló un llamado a postular hasta el 30 de mayo a los fondos que ascienden a los $168 millones, agregando que el objetivo es potenciar proyectos con pertinencia cultural indígena.
El concurso público tiene como objetivo promover la creación de nuevas ideas de negocios y fortalecer emprendimientos y microempresas indígenas en el ámbito del turismo que desarrollen las personas naturales para el fortalecimiento de la actividad económica familiar.
El monto para el presente año será de 168 millones de pesos dirigido a dos segmentos distintos, la primera categoría se denomina “emprende”, el cual está destinado a la creación de nuevos negocios, además está la categoría “crece”, el cual está destinado a potenciar emprendimientos que estén actualmente presentes en el mercado del turismo indígena.
El Director Nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, aseguró que “dentro de los sellos que nosotros queremos instaurar como administración en Conadi es el tema del turismo cultural con pertinencia indígena, fortaleciendo las capacidades propias que tenemos en esta región con la presencia importante del pueblo mapuche y podamos desarrollar un modelo económico sustentable, amigable con el medio ambiente y que pueda ir mejorando la calidad de vida de la gente de la región y del de los territorios en general donde están los pueblos indígenas asentados”.
La emprendedora mapuche Wilma Levil, quien se adjudicó el concurso en ediciones anteriores potenciando su centro turístico Omilen Antü, ubicado en la comuna de Carahue, señaló que “el trabajo que está haciendo Conadi es muy bueno, entregando recursos a los emprendimientos turísticos, porque ha permitido el crecimiento y desarrollo de las familias de nuestra región, rescatando sus tradiciones y cultura”.
Cabe destacar que el segmento “emprende” financia ideas de negocios por un mínimo de 2 millones y un máximo de 5 millones de pesos, mientras que la categoría “crece” financiará emprendimientos por un monto mínimo de 6 millones y un máximo de 10 millones de pesos.
Este concurso es ejecutado por la Subdirección Nacional Sur de Conadi y la postulación es vía online hasta el 30 de mayo en el sitio web www.conadi.gov.cl
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.