
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El proyecto podría inyectar al Gobierno Regional un promedio de 30 mil millones de pesos anuales y recursos frescos de libre disposición a 31 municipios de La Araucanía a partir del 2024.
Política20/05/2023Los Regionalistas Verdes de La Araucanía (FREVS) emplazaron a los parlamentarios republicanos de región a votar favorablemente esta tarde, en tercer tramite, el proyecto de royalty minero que viene a inyectar en el caso del Gobierno Regional de La Araucanía de unos 15 millones de dólares y recursos frescos de libre disposición a 31 municipios, entre ellos, las 7 comunas más pobres del país como son Cholchol, Galvarino, Saavedra, Toltén, Lonquimay, Lumaco y Vilcún.
Tras el amplio debate en el Senado que aprobó y despachó la iniciativa a la Cámara con el rechazo de los senadores republicanos, los dirigentes de la federación regionalista verde sostuvieron que “sería impresentable que los parlamentarios de la región más precarizada en obras, desarrollo y empleo voten en contra de la seguridad económica y fiscal de los municipios y territorios rezagados que requieren de más descentralización y equidad para llegar con más y mejores respuestas a los requerimientos de emprendimientos, infraestructura, fomento productivo y adquisición de terrenos para comités de vivienda, que es lo que estaría permitiendo este proyecto”.
Agregaron que “se requiere de recaudación fiscal para combatir las desigualdades territoriales y avanzar en equidad para las comunas que dependen fuertemente del fondo común municipal, por ello, es fundamental que los republicanos sean coherentes y consecuentes con la región y comunas que tienen menos recursos para que accedan a ello gracias a este royalty minero que modifica los impuestos que gravan a las grandes empresas del sector y que distribuirá con equidad estos fondos para los municipios más pobres, generando una recaudación anual de 0,45% del PIB en régimen, del cual un tercio será para las regiones”.
La presidencia paritaria FREVS, Samuel Morales-Luz Huincaleo y el dirigente FREVS Daniel Sandoval, expresaron además que este tipo de impuestos deben avanzar hacia otras industrias que afectan el suelo y los ecosistemas como la forestal. Asimismo, destacaron el patrocinio del Gobierno del Presidente Boric a esta iniciativa de royalty minero nacida en moción de los parlamentarios regionalistas verdes Mulet, Velásquez y Sepúlveda, lo que se enmarca en el compromiso de Gobierno por más descentralización y apoyo en recursos para las regiones del país.
Cabe mencionar que la iniciativa crea tres fondos destinados a los gobiernos regionales y las comunas mineras por un total de 450 millones de dólares (Fondo a Comunas Mineras, Fondo de Apoyo de Equidad Territorial, y Fondo Regional de Producción y Desarrollo). Para las comunas mineras se desglosan un total de 55 millones de dólares que se distribuirá entre los gobiernos regionales y municipios del país.
La iniciativa contempla una carga tributaria potencial máxima de 46,5% a la gran minería con ventas anuales de más de 80 mil toneladas métricas y de 45,5% para aquellas operaciones con ventas anuales entre 50 mil y 80 mil toneladas métricas de cobre fino (TMCF). En ambos casos, dicho límite se calculará sobre la renta imponible operacional minera ajustada (RIOMA).
Simulación aproximada de asignación de Fondo Equidad Territorial.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.