
Mellado dice que continuidad de la diputada Cariola era insostenible
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
Hoy Gabriel Boric se dirige al país en su segunda cuenta pública desde que asumiera como mandatario en 2022 y de los anuncios que comprometió, solo se ha cumplido un 24%, dicen los Republicanos, que llamaron a posicionar este hashtag.
Política01/06/2023Hoy jueves 1 de junio, a contar de las 11 de la mañana, se realizará la tradicional cuenta pública del Presidente de la República en Valparaíso, ante el Congreso en pleno. En la ocasión, Gabriel Boric se referirá, entre otras cosas, a los anuncios que hizo el 1 de junio pasado, a dos meses de haber asumido el cargo y sin duda, a la violencia que se vive hoy en La Araucanía.
Y los Republicanos la esperarán buscando posicionar como "trending topic", es decir, un término o palabra muchas veces repetido en redes sociales, la etiqueta o "hashtag" (en inglés) #NoEsCuentaEsCuento, en un aclara alusión a lo que va a decir Boric no es verdad.
"El año pasado el Presidente expuso la hoja de ruta del Gobierno centrándose en áreas como la salud, la educación, las pensiones, vivienda y trabajo, con énfasis en 5 ejes: derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medioambiente", manifestaron a través de un "flyer" o afiche.
"Dicha cuenta pública contó con 102 medidas incluyendo más de una treintena de iniciativas de ley comprometidas para el año legislativo 2022", añadieron.
"De las 65 medidas administrativas y 37 iniciativas legislativas, se cumplieron a cabalidad aproximadamente un 24% ...", agregan los Republicanos.
Del detalle analizado, desde el partido concluyeron además que un 42% de lo prometido se encuentra en desarrollo o tramitación y que un 34% de los compromisos asumidos, aparecen como no ejecutados o tramitados, incluyendo ahí medidas administrativas e iniciativas legales.
"Es por eso que te invitamos a activarse ahora en tus redes sociales con el ·NoEsCuentaEsCuento", concluyen desde el partido.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
El proyecto contempla una inversión de 138 millones de dólares y se espera que su construcción inicie el 2027, para entrar en funcionamiento el 2030.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
De su mismo sector, votó en contra de la censura a su presidencia la diputada Ericka Ñanco. 18 diputados de centroderecha no concurrieron a votar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.