
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
En la segunda cuenta pública del Presidente Gabriel Boric hubo pocos anuncios o referencias a los problemas de violencia en la Macrozona Sur.
La Región02/06/2023Con tres meses de retraso, de acuerdo a lo comprometido inicialmente por el ejecutivo, finalmente este 21 se junio se conocerá quienes integrarán la Comisión para la Paz y el Entendimiento, compromiso que asumió el propio Presidente Gabriel Boric el año pasado.
El anuncio hecho por el Mandatario generó muchas expectativas, dado que uno de los aspectos a considerar por esta comisión promete hacer algo que nunca ningún Gobierno se ha atrevido a realizar: catastrar las tierras reclamadas por el pueblo mapuche y poner límites reales a tal pretensión.
Hasta el momento, según lo que ha trascendido, la Comisión para la Paz y el Entendimiento estará integrada por un grupo no mayor a seis personas, quienes vendrían de distintos ámbitos -académicos, historiadores, etc- y pertenecerían tanto al mundo mapuche, como al no indígena.
"Después de escuchar la larga cuenta pública, solo puedo concluir que la región de La Araucanía tendrá otro año en blanco. Una vez más, el gobierno parece haber olvidado a nuestra región sin entrega de avances significativos", dijo el diputado Miguel Mellado (RN), sobre los anuncios del Presidente Boric.
Por su parte, la senadora Carmen Gloria Aravena (Republicanos), valoró que el Presidente haya reiterado que en la Macrozona Sur hay actos terroristas, sin embargo, dicho esto, sigue echando de menos una estrategia antiterrorista para enfrentar a las orgánicas radicales. "Tampoco abordó una defensoría a víctimas de la violencia y el perfeccionamiento del sistema de inteligencia queda postergado. Mientras no haya real voluntad de enfrentar el problema, no habrá avances", puntualizó Aravena.
"Destaco sí, el aumento de la capacidad del sistema penitenciario que anunció el Mandatario, porque es fundamental para enfrentar el incremento del crimen organizado en el país", agregó la senadora.
En la línea del diputado Mellado, Andrés Jouannet (Amarillos), añadió: "Esta hubiera sido la cuenta de la seguridad y ahí perdió una oportunidad el Presidente. Habló mucho de todo y debería haberse concentrado más en temas de seguridad", dijo el parlamentario.
"No hay propuestas concretas para enfrentarlo (el terrorismo). Lo que sí quiero destacar es que el Presidente se acerca más al Presidente y se aleja del dirigente estudiantil. Está tomando una postura más de Estado", manifestó Jouannet.
Para quien sí estuvo bien la cuenta pública fue paréala diputada Ericka Ñanco (RD), quien señaló: "Emotiva cuenta pública 2023 nos demuestra que el Presidente Gabriel Boric atiende las demandas más urgentes y necesarias de la ciudadanía, sin dejar de mencionar que al racismo, negacionismo y homofobia, no se les debe dejar pasar. No es política identitaria, es justicia", dijo la diputada por Cautín.
"Presidente Gabriel Boric, a total disposición para seguir avanzando en el reencuentro del Pueblo Mapuche y el Pueblo Chileno", manifestó la parlamentaria, luego de que el Mandatario dijera: "Estamos trabajando en nueva relación entre los Pueblos Originarios - Estado, a través del reconocimiento, diálogo e inversión mediante el PlanBuenVivir", algo que la diputada Ñanco celebró.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.