Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
El diplomado que imparte INIA Carillanca cuenta con alrededor de 100 personas vinculadas al programa y apunta a formar profesionales en una modalidad práctica.
La Región14/06/2023Equipo AraucaniaDiarioTras el éxito del primer diplomado desarrollado el 2022 por el Gobierno Regional, a través del Programa Araucanía Frutícola que lidera INIA Carillanca, este año comenzó la segunda versión que capacita a 50 nuevos técnicos y profesionales en diversificación productiva.
Con el propósito de fortalecer la diversificación productiva de la región, a través de la entrega de herramientas útiles para medianos y pequeños fruticultores, se dio inicio al segundo “Diplomado en manejo y producción frutícola de La Araucanía”, iniciativa del Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad de La Frontera, a través del programa Araucanía Frutícola que lidera técnicamente INIA Carillanca.
El desafío del Programa es diversificar la matriz agrícola de La Araucanía, mediante la reconversión a la fruticultura, permitiendo a los agricultores que opten por variar sus tradicionales monocultivos de granos, y alcanzar mayor competitividad de la producción local con un modelo sustentable. El diplomado está dirigido a técnicos y profesionales de la región que puedan ser un soporte para los agricultores que se reconviertan a dicho rubro, pues la formación de capital humano en frutales es muy necesario.
Para el Gobernador Regional, Luciano Rivas, la ejecución de la segunda versión del diplomado es una herramienta fundamental para conseguir el desarrollo productivo que La Araucanía necesita. “Como Gobierno y Consejo Regional, la fruticultura no solamente es para grandes agricultores, también una alternativa al pequeño y mediano con un buen manejo. Por eso es tan necesario contar con profesionales preparados que apoyen en la ruta de la diversificación a nuestros agricultores, que sin duda es estratégico”, dijo la autoridad
El diplomado que actualmente cuenta con alrededor de 100 personas vinculadas al programa, apunta a formar profesionales en una modalidad práctica. “Es decir, no solo es formación en aula, sino que los alumnos puedan participar de las actividades experimentales que hoy día tiene INIA en las unidades demostrativas de huertos frutales. Complementar la teoría con la práctica”, señaló Rafael López-Olivari, Subdirector de I&D de INIA Carillanca.
Finalmente, Adison Altamirano, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medio Ambiente de la UFRO, entidad encargada de impartir el diplomado, valoró esta instancia de formación, que abre oportunidades a la agricultura regional y que apunta a entregar herramientas de utilidad para pequeños y medianos fruticultores. “Este es un gran salto para quienes quieran reconvertir sus cultivos. Quién iba a pensar hace 15 o 20 años tener vides en La Araucanía, por ejemplo, era una cosa casi impensada que llegó para quedarse y que ofrece oportunidades, pero también desafíos porque cuando se quiere impulsar un sector determinado es vital contar con capital humano que tenga las competencias para orientar el trabajo”.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.