
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El diplomado que imparte INIA Carillanca cuenta con alrededor de 100 personas vinculadas al programa y apunta a formar profesionales en una modalidad práctica.
La Región14/06/2023Tras el éxito del primer diplomado desarrollado el 2022 por el Gobierno Regional, a través del Programa Araucanía Frutícola que lidera INIA Carillanca, este año comenzó la segunda versión que capacita a 50 nuevos técnicos y profesionales en diversificación productiva.
Con el propósito de fortalecer la diversificación productiva de la región, a través de la entrega de herramientas útiles para medianos y pequeños fruticultores, se dio inicio al segundo “Diplomado en manejo y producción frutícola de La Araucanía”, iniciativa del Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad de La Frontera, a través del programa Araucanía Frutícola que lidera técnicamente INIA Carillanca.
El desafío del Programa es diversificar la matriz agrícola de La Araucanía, mediante la reconversión a la fruticultura, permitiendo a los agricultores que opten por variar sus tradicionales monocultivos de granos, y alcanzar mayor competitividad de la producción local con un modelo sustentable. El diplomado está dirigido a técnicos y profesionales de la región que puedan ser un soporte para los agricultores que se reconviertan a dicho rubro, pues la formación de capital humano en frutales es muy necesario.
Para el Gobernador Regional, Luciano Rivas, la ejecución de la segunda versión del diplomado es una herramienta fundamental para conseguir el desarrollo productivo que La Araucanía necesita. “Como Gobierno y Consejo Regional, la fruticultura no solamente es para grandes agricultores, también una alternativa al pequeño y mediano con un buen manejo. Por eso es tan necesario contar con profesionales preparados que apoyen en la ruta de la diversificación a nuestros agricultores, que sin duda es estratégico”, dijo la autoridad
El diplomado que actualmente cuenta con alrededor de 100 personas vinculadas al programa, apunta a formar profesionales en una modalidad práctica. “Es decir, no solo es formación en aula, sino que los alumnos puedan participar de las actividades experimentales que hoy día tiene INIA en las unidades demostrativas de huertos frutales. Complementar la teoría con la práctica”, señaló Rafael López-Olivari, Subdirector de I&D de INIA Carillanca.
Finalmente, Adison Altamirano, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medio Ambiente de la UFRO, entidad encargada de impartir el diplomado, valoró esta instancia de formación, que abre oportunidades a la agricultura regional y que apunta a entregar herramientas de utilidad para pequeños y medianos fruticultores. “Este es un gran salto para quienes quieran reconvertir sus cultivos. Quién iba a pensar hace 15 o 20 años tener vides en La Araucanía, por ejemplo, era una cosa casi impensada que llegó para quedarse y que ofrece oportunidades, pero también desafíos porque cuando se quiere impulsar un sector determinado es vital contar con capital humano que tenga las competencias para orientar el trabajo”.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.