Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
El parlamentario señaló que según el último informe de la Multigremial, en La Araucanía los hechos de violencia grave han aumentado en un 6%.
La Región11/07/2023Equipo AraucaniaDiarioLa necesidad de sumar al estado de excepción el toque de queda, para terminar con lo que definió como “tour terrorista nocturno” que se está registrando en La Araucanía, manifestó el diputado Miguel Mellado (RN), luego de los dos atentados incendiarios registrados el fin de semana, adjudicados a Liberación Nacional de Mapuche, a horas que se cerrara la consulta regional relacionada con las víctimas.
El parlamentario sostuvo que la supuesta ampliación del estado de excepción -para lo cual fue necesario que dos de los miembros de la familia Urban y uno Baier, fueran atacados a balazos- no ha servido para nada y que la medida no será efectiva mientras no se sume el toque de queda, que a lo menos limite los traslados nocturnos, sobre todo en las zonas claramente identificadas.
“Las familias Petersen y Seco fueron víctimas, les quemaron y los encañonaron. Eso es inaceptable. La violencia es cada vez peor y el Gobierno sigue mirando desde Santiago y haciendo gestos ideológicos, a costa de los habitantes de La Araucanía. Ya todos saben quiénes son, dónde están… Hay que aislarlas y cortarle las ayudas económicas que hoy reciben de distintos programas estatales, mientras el Estado no puede ingresar a los territorios donde ellos operan, porque lo sacan a balazos”, dijo Mellado.
Destacó que los agricultores afectados llevan años aportando al desarrollo de La Araucanía y en el caso de los Petersen, les quemaron una casa patronal de cien años de historia y recuerdos hoy convertidos en cenizas. “Ellos se enfrentan a un escenario adverso que los hace pensar en abandonar la actividad, por culpa de los golpes certeros que les ha dado el terrorismo”, sostuvo.
Recordó las cifras emanadas del último informe de la Multigremial, que señalan que en La Araucanía los hechos de violencia grave han aumentado en un 6%. “Claramente hay que tomar medidas duras y urgentes en esta parte de la macrozona sur, reforzar el contingente, básicamente analizar y cambiar la estrategia que hasta ahora ha sido un rotundo fracaso”, declaró.
Mellado dijo que el toque de queda debe implementarse en aquellos lugares donde se sabe que acatan estas orgánicas terroristas y que son protegidas por comunidades, como Temucuicui, que protege a la Resistencia Mapuche Malleco.
A juicio de Mellado la inteligencia está fallando, sobre todo porque se debió haber previsto que algo así podía suceder, luego de conocido el comunicado de la CAM, recordando al “destacado militante de la CAM” y señalando que lo recordarán en cada “acción de sabotaje al gran capital”.
“Eso fue un grave error de Inteligencia, que se suma a la mala estrategia que, ante los hechos, es evidentemente mala en La Araucanía. Se necesita toque de queda para impedir los “tours terroristas nocturnos” que siguen mermando la calidad de vida de los habitantes de la Región y la productividad de la alicaída Araucanía. Hay que poner un alto, no esperemos que el día de mañana los agricultores actúen en defensa, se registren enfrentamientos y el Gobierno nos diga: “no lo vimos venir””, concluyó Mellado.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.