
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La fiscalía regional comunicará hoy su intención de no perseverar, sin haberle avisado a las víctimas o querellantes, según denunciaron las mujeres mapuche.
La Región08/08/2023"A C.M.A. y J.M.M. las obligaron a desnudarse frente a los funcionarios policiales luego de su detención", dice la querella presentada por las mujeres mapuche.
"Les obligaron a bajarse sus calzones y levantar sus sostenes, revisando sus partes íntimas. J. agrega que en ese momento ella se encontraba menstruando. Aún así y pidiendo por favor que esto no se llevara a cabo, fue obligada a cometer este acto obligándola a ello y afectando su dignidad e integridad gravemente lo que configura el delito de Torturas realizado en este caso por los funcionarios que estuvieron a cargo de su detención", sigue el relato de las tres querellantes.
"Recién a las 17:31 de la tarde fueron dejadas en libertad, pasando frío todas mojadas, al salir de comisaría, no les entregaron ningún comprobante de la detención, tampoco fueron entrevistadas por ningún defensor u otro funcionario del Estado respecto de si se les respetaron sus derechos", continúan en la querella a la cual la Fiscalía Regional pondrá término hoy, anunciando que no va a perseverar, pese a las graves violaciones a sus Derechos Humanos que denuncian estas mujeres mapuche.
Tal vez será porque son mapuche o porque lisa y llanamente, a la fiscalía no le interesa indagar más o tal vez, las torturas que ellas exponen -para el Ministerio Público- no son creíbles. Como sea, la justicia para estas hortaliceras mapuche, podría terminar hoy con sus agresores impunes.
"Yo no estoy de acuerdo, porque si sufrí tanto, ese día cuando nos desalojaron, me llevaron detenida, estuve todo el día mojada y estoy en psicólogo todavía, no puede quedar impune lo que yo pasé, lo que me hicieron, es muy triste que ahora me digan que no van a perseverar con la investigación", dice Ceferina Millanao, una de las hortaliceras que denunció las torturas.
Para la abogada Karina Riquelme y Jaime Madariaga, que defienden a estas hortaliceras, los hechos descritos constituyen una forma de tortura y a la vez, violencia sexual. "Los funcionarios policiales violentaron sexualmente a las víctimas al obligarlas a desnudarse. Esta es una clásica forma de tortura, al que mujeres en países en conflicto, se ven expuestas. Es particularmente vergonzoso que esto ocurra en Chile, pero de alguna manera muestra cómo el Estado las trata, esto es, como enemigas", establece la querella.
Por lo mismo, les extraña que la Fiscalía Regional haya tomado la medida de no perseverar, sin incluso informarles de la medida que pone fin a cualquier vía de que las víctimas obtengan justicia. "Hoy son estas hortaliceras mapuche, mañana puede ser la esposa o la hija o hijo de cualquiera de nosotros", puntualizaron.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.