
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Gloria Naveillán manifestó además que estos abusos sexuales realizados por agentes del Estado no fueron sistemáticos, pese a testimonios y condenas a funcionarios que lo hacían como parte de sus "técnicas de tortura".
Política25/08/2023"Fui violada con un perro pastor alemán al que los agentes de la dictadura llamaban Volodia (…) Ingrid dirigía al animal, mientras los otros torturadores obligaban a los detenidos a adoptar posiciones que facilitaran el abuso. Hombres y mujeres que pasaron por La Venda Sexy fueron víctimas de esta atrocidad”, cuenta Alejandra Holzapfel a la escritora Nancy Guzmán, sobre las torturas a las que fue sometida en la casa destinada para estos efectos en Santiago, a la que llamaban "Venda Sexy".
"La Bestia" que entrenaba y dirigía a los perros pastores alemanes, para violar tanto a mujeres como hombres, se llamaba Felicitas Olderöck y también fue entrevistada por la escritora antes de morir, sola, pero sin ser juzgada, en 2001.
Alejandra Holzapfel tenía 19 años cuando fue sometida a estas violaciones y abusos sexuales, pero sólo autorizó a que lo sucedido se hiciera público después de la muerte de su madre.
El anterior es sólo uno de muchos casos y testimonios que hablan, no sólo del abuso de poder que ejercieron algunos miembros del Gobierno Militar del General Augusto Pinochet, si no de una sistematización de esta forma de tortura que incluso permitió la habilitación de una casa o sede especializada en torturar -o interrogar- hombres y mujeres, de esta manera.
Sin embargo, la diputada independiente por Malleco Gloria Naveillán lo niega. “Son denuncias que no están probadas. Si me demuestran que están probadas no tengo ningún problema, pero también que se sumen las violaciones a mujeres en la época de la Unidad Popular (UP). (…) Yo no sé si son sistemáticos, no creo que hayan sido sistemáticos. Yo creo que eso es parte de la leyenda urbana”, dijo la parlamentaria durante la votación de un proyecto de ley promovido por el Frente Amplio, para condenar este tipo de abusos ocurridos en la época. Dicha iniciativa obtuvo 71 votos a favor, 35 abstenciones y 15 en contra.
Al respecto, la diputada Claudia Mix (Comunes) mencionó el caso de Ingrid Olderöck al que hace mención AraucaniaDiario al comenzar esta nota. “Violaba mujeres con perros y gente moría por torturas sexuales. Negar ese horror es abrir una peligrosa puerta y no cerrarla jamás”, dijo la diputada.
Y si bien es cierto, hasta el momento ningún parlamentario de La Araucanía ha dicho algo, la diputada Ericka Ñanco compartió lo que respondió el diputado Andrés Giordano. "Pensé mucho si respondía esto, porque es doloroso, pero pienso que si ella tuvo el valor de contarlo, es necesario. Diputada @glorianaveillan, le presento a Gabriela, mi madre; no es un “mito urbano”, como tantas otras mujeres abusadas por agentes del Estado en dictadura", escribió por Twitter el parlamentario. A continuación el testimonio de Gabriela, su madre.
Así como Gabriela y Alejandra Holzapfel, fueron muchas las víctimas que pasaron por este tipo de torturas durante el Gobierno Militar que comenzó el 11 de septiembre de 1973. En ningún tipo de Gobierno, ni con ningún fin, debieran repetirse hechos como los ocurridos en esta etapa de la historia de nuestro país.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.