
Denuncian intervencionismo de BancoEstado a favor de Carolina Tohá
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
El integrante de la comisión Asesora Presidencial por La Paz y Entendimiento señaló que esto es un intervencionismo internacional solicitado por un grupo que no representa al pueblo mapuche.
La Región14/09/2023En marzo de este año un grupo de comunidades indígenas del sur presentó en la Embajada de Chile en La Haya y ante la Corte Permanente de Arbitraje Internacional, una petición para que el Estado chileno se allane a un arbitraje que permita resolver la demanda por tierras del pueblo mapuche, nombrando por su parte como representante al polémico exjuez y activista Baltazar Garzón. Las comunidades han emplazado al presidente Gabriel Boric a aceptar el arbitraje a fin de poder poner en vigor el tratado de Tapihue de 1825.
Y la reciente visita de Garzón a Chile y a La Araucanía no pasó inadvertida, precisamente, por este hecho. En este sentido el comisionado Juan Pablo Leonelli Lepin señaló: "Fue el propio Presidente Boric el que hace sólo unos meses nos convocó a un grupo transversal de personas a ser parte de la Comisión para la Paz y el Entendimiento. Dicha Comisión, tiene por objetivo: “Asesorar al Presidente de la República para consolidad una solución de largo plazo al conflicto en el sur, realizando un diagnóstico de la demanda de tierras del pueblo mapuche, propiciando un proceso de diálogo entre los distintos actores con en el objeto de alcanzar consensos y recomendar mecanismos, reformas, condiciones y formas de reparación que contribuyan a la paz de todos quienes vivimos en la macrozona sur”".
"Sin embargo, la intromisión de Garzón no hace más que ensuciar esta visión política de Estado que han suscrito además todos los partidos políticos del país, que es mandatar a esta comisión. Quienes abogan por un arbitraje internacional lo que hacen es renunciar a que seamos nosotros mismos quienes podamos resolver nuestros problemas internos, volviendo a refundar una especie de colonialismo del siglo XXI, basado en una supuesta superioridad moral de un magistrado español que desconoce nuestra realidad", agregó Leonelli.
"Es tal la desconexión de Garzón, que dentro de sus principales motivaciones se encuentra derogar la Ley Antiterrorista y dejar sin efecto el Estado de Excepción que rige en la Macrozona Sur. Para la primera medida el mismo presidente ha convocado a un acuerdo transversal para contar con una ley nueva y moderna que resguarde la Democracia, y el Estado de Excepción -en la medida de lo posible- se ha hecho cargo de enfrentar dentro del marco jurídico, a quienes se esconden detrás de los anhelos mapuches para cometer crímenes y atentados terroristas. Es más, el 82% de los habitantes de La Araucanía respaldan el Estado de excepción", comentó el comisionado.
Por último, Leonelli agregó: "No necesitamos del intervencionismo de Europa que cree tener las respuestas civilizatorias para nuestros problemas. El desafío de la Comisión que integro requiere de un diagnóstico común, que sea compartido por todos aquellos que creen en el diálogo, los acuerdos y la generación de confianzas mutuas, para que por fin todas las personas de la Araucanía podamos tener el derecho a vivir en paz. El arbitraje siempre deja vencedores y vencidos y ese no es el camino que queremos para el futuro de la región, el único camino es el diálogo".
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
Uno de los servidores del GORE Araucanía fue intervenido a eso de las 5 de la mañana de ayer miércoles y desde entonces se encuentran trabajando para restablecer sus servicios.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.