
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Una joven de 17 dos y sus padres fallecieron ayer luego de la avalancha de agua, barro y piedras en el sector de Chocol, camino a Reigolil. Sus cuerpos fueron recuperados por el personal desplegado, entre Bomberos, GOPE y voluntarios.
La Región19/09/2023Con gran tristeza se confirmó ayer que fueron recuperados los cuerpos de las tres víctimas fatales del aluvión ocurrido en la madrugada de ayer 18 de septiembre, en el sector el Chocol, comuna de Curarrehue, hacia Reigolil. El alud destruyó dos casas y afectó parcialmente una iglesia del lugar.
“Todas las instituciones: GOPE (Grupo de Operaciones Especiales) de Carabineros, Bomberos, municipio, y vecinos de la comunidad de Curarrehue, han colaborado desde altas horas de la madrugada, con la ayuda de maquinaria pesada aportada por el GORE, además de las distintas gestiones realizadas por Senapred, hasta que finalmente pudimos dar con los cuerpos de los tres integrantes de esta familia, para entregar un poquito de tranquilidad a sus cercanos”, dijo el delegado presidencial de la región de La Araucanía, José Montalva.
Entre las personas fallecidas se encuentra Bernardita Carinao, alumna de cuarto medio de un liceo agricola de Freire. "Lamentamos informar el sensible fallecimiento de nuestra querida estudiante Bernardita Liset Carinao Carinao, alumna de Cuarto Medio, quien perdió la vida junto a sus padres en un aluvión ocurrido en el sector Chocol de la comuna de Curarrehue", comunicaron desde el establecimiento.
"Toda nuestra comunidad educativa, profesores, asistentes de la educación, compañeros y apoderados, nos encontramos consternados por esta triste noticia y enviamos nuestras sinceras condolencias a su familia, amigos y cercanos, en estos momentos de dolor. Bernardita, tu hermoso recuerdo permanecerá en nuestros corazones siempre", puntualizaron.
"Una gran pérdida para un colegio muy acogedor con sus alumnos mis más sinceras condolencias a sus familias y grandes profesores, directores, inspectores que son como los papás y mamás de todos los niños", comentó al respecto la apoderada Patricia Coñoepan.
El funeral de la familia será confirmado oportunamente.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.