
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
El parlamentario valoró el proyecto que regula la comercialización de remedios y criticó además el monopolio de las farmacias sobre medicamentos que no necesitan receta y son de libre disposición.
La Región05/10/2023La Comisión de Constitución del Senado inició la discusión del proyecto que busca regular la comercialización de medicamentos y sancionar su venta ilegal en el país. Uno de los integrantes de la instancia, el senador Francisco Huenchumilla, valoró la iniciativa legal y relevó la regulación de este mercado como parte del combate contra el narcotráfico.
En la instancia, el parlamentario valoró que en el Congreso Nacional se esté debatiendo “este nuevo fenómeno delictivo que va en crecimiento, como es la venta ilegal de medicamentos (…) estamos estableciendo nuevos tipos penales, nuevas sanciones, modificando diversos cuerpos legales y no sólo el Código Penal, sino que también el Código Sanitario”, explicó.
Para comenzar, el legislador aclaró que el proyecto busca crear nuevos tipos penales, así como la elevación de penas respecto de delitos como la venta ilegal de fármacos. “En la Comisión de Constitución nosotros vemos los aspectos jurídicos, y ahí lógicamente se propone establecer nuevos tipos penales, y subir las penas, que hoy están alrededor del presidio menor, y se está subiendo a presidio mayor (…) penas superiores a cinco años y un día, si es el grado mínimo, o presidio mayor en su grado medio, y ya llegamos a 10 años y un día, de ahí para adelante” señaló.
El legislador destacó el alza de penas proyectada como “sustancial”, si bien aclaró que “no la hemos debatido, porque eso es una materia que la tenemos que ver en particular (…) después veremos si esta elevación de penas es concordante con el resto de las penas que establece el Código Penal”.
Tras la comisión, el parlamentario por La Araucanía subrayó además que regular la venta de fármacos también es prevenir el narcotráfico. “Es un avance, ir a delitos específicos respecto de una cosa en general, que podríamos llamarla el narcotráfico. Porque estamos hablando de estupefacientes, de falsificaciones, de ventas ilegales, de importaciones y exportaciones, que trascienden las fronteras. Del rol de la PDI, de los servicios públicos en materia de salud”, manifestó.
Por último, el parlamentario apuntó a un aspecto que también, espera, se pueda debatir en la tramitación: el modelo de venta de medicamentos, que actualmente es monopolizado por las farmacias, incluso cuando se trata de medicamentos sin receta. “El sistema económico que tenemos en Chile, respecto de aquellos medicamentos que no requieren receta, ¿dónde se pueden vender? Porque si no tienen receta y son de libre disposición, la pregunta es ¿por qué no se venden en todos los lugares?”, cuestionó.
“Ahora, si se quiere tener un sistema más restrictivo (sólo farmacias), bueno, que se haga con receta”, argumentó. El senador Huenchumilla informó que “vamos a tratar de que podamos votarlo en forma general en la próxima sesión. Pero después viene la etapa más fina, del estudio en particular”, puntualizó.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.