
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Ernesto Llaitul, quien enfrenta cargos por incendio y homicidio frustrado, ha sido obligado comparecer engrillado de pies y manos, no obstante su presunción de inocencia.
La Región11/10/2023Los abogados de Ernesto Llaitul, hijo del vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul, se refirieron al juicio oral que se desarrolla en la ciudad de Los Ángeles, en contra del también miembro de la CAM.
Josefa Ainardi, junto a los abogados Rodrigo Román y Pablo Ortega, mantienen su convicción de que el resultado de este proceso debiese ser favorable para Ernesto Llaitul, Nicolás Alcaman, Ricardo Reinao y Esteban Henríquez, todos inculpados del ataque al fundo Punta Arenas en 2021, donde Llaitul fue imputado de dos incendios y dos homicidios frustrados registrados durante el ataque.
De acuerdo a lo informado por los abogados, el juicio se encuentra en la etapa inicial de presentación de pruebas por parte del Ministerio Público. "Se han escuchado testimonios de cuatro policías hasta el momento, y se espera que alrededor de 35 testigos y 15 peritos sean llamados a declarar en relación a los hechos denunciados ocurridos el 9 de septiembre de 2021", señalaron.
"Durante el juicio, se han observado irregularidades, siendo una de las más graves el hecho de que los comuneros han sido forzados a comparecer engrillados de manos y pies", se informó. La defensa solicitó que se retirara al menos durante las audiencias, pero el Tribunal remitió la decisión a Gendarmería, que negó la solicitud sin proporcionar detalles específicos.
De acuerdo a la defensa, esta medida no es la norma en casos de acusados que aún no han sido declarados culpables y esta situación viola la presunción de inocencia. Por lo mismo, presentaron una denuncia ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por parte de las familias de los presos políticos que están siendo juzgados, a quienes además, se les ha prohibido acompañar a los comuneros en el juicio y se les ha concedido una sala aledaña con un televisor para ver el juicio de forma telemática, lo que ha generado dificultades debido a la deficiente conexión de internet del tribunal.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.