Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
El ingeniero agrónomo Patricio Abarca, perteneciente al Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué (Región de O´Higgins), logró adjudicarse la distinción Per Gummer Andersen 2024, considerado el “Nobel” del área fitosanitaria.
La Región16/11/2023Equipo AraucaniaDiarioComo “un verdadero honor” recibió la noticia del Premio Per Gummer Andersen SIP 2024 el ingeniero agrónomo Patricio Abarca, distinción que nace como reconocimiento mundial a personas que llevan una trayectoria significativa en uso eficiente de productos fitosanitarios (plaguicidas) a través de la inspección y regulación de pulverizadores agrícolas, permitiendo con ello, que la investigación y generación de conocimientos sea transferida al mundo agrícola.
En el marco de la Conferencia Internacional IAPA 2024 (International Advances on Pesticide Application), se entrega este galardón que recayó en dos investigadores, el mencionado chileno Patricio Abarca y el italiano Marco Grella, de la Universidad de Turín, quienes resultaron electos de entre gran cantidad de postulantes de todas partes del mundo y recibirán su reconocimiento en Brighton, Inglaterra, el próximo 24 de enero.
El profesional es parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué, ubicado en la comuna de Rengo, Región de O’Higgins, donde se desempeña hace ya 13 años, con una fuerte especialización en el área de la pulverización agrícola “Personalmente, describo el premio Per Gummer Andersen, como el más importante a nivel mundial en el área de pulverización agrícola. Para quienes trabajamos en temas de uso eficiente de plaguicidas, inspección y regulación de pulverizadores agrícolas, es realmente un verdadero honor. Mas aún ser valorado internacionalmente, cuando en nuestro país aún no se da la importancia que estos temas ameritan”, señala Abarca, quien es Magister en Horticultura.
Abarca, además, se encuentra actualmente ejecutando dos proyectos en el área de pulverización agrícola: “Optimización de la aplicación de biocontroladores de origen microbiano a través de diferentes técnicas de pulverización en cultivos agrícolas de importancia para la Región de O'Higgins” y “Plataforma interactiva para el desarrollo de mejoras en el control de plagas en cultivo de cítricos a través de la pulverización hidroneumática”, con los cuales continúa profundizando y transfiriendo conocimientos.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.