
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Más de 150 pequeños y grandes agricultores de la región inscritos abordarán desde la comercialización de la fruta producida en la región, hasta las oportunidades y desafíos para los nuevos cultivos que se producen en el territorio.
La Región27/07/2023El Seminario es parte del Plan de Formación de Fruticultores del Programa Araucanía Frutícola, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado técnicamente por INIA Carillanca. Se trata de un programa inédito que pretende formar tres generaciones de fruticultores en la región, diversificando de esta forma la matriz productiva en La Araucanía, hacia cultivos de frutales de manera sostenible y con un alto potencial para la agricultura regional.
En el Seminario consiste en las siguientes exposiciones, en voces de expertos en la materia:
- Frutales en camino hacia la comercialización, Humberto Caro, Ingeniero comercial MBA, del equipo Araucanía Frutícola de INIA Carillanca.
- Desafíos productivos y comerciales para una nueva industria del arándano y frambuesa, Abel González, director programa Araucanía Frutícola INIA Carillanca.
- El Mercado de la Fruta, Algunos elementos claves, Ernesto Labra, Gerente de Desarrollo e Innovación CGNA.
Maquiberry: Oportunidades y riesgos comerciales de la superfruta chilena, Ayill Hueichapán, Ingeniero Agrónomo del equipo Araucanía Frutícola de INIA Carillanca
Mitos y realidad del maquiberry en el mercado internacional, Soledad Valenzuela, Socia directora: Asesorías Agroalimentarias y Comercio Internacional (AACI).
Actualidad del Almendro y sus perspectivas para el sur de Chile, Paulo Estrada, Ingeniero Agrónomo.
Avellano europeo: Análisis económico para la toma de decisiones, Gabriel Neumann, Ingeniero Agrónomo del equipo Araucanía Frutícola de INIA Carillanca.
Agroindustria Oleícola: ¿una alternativa para La Araucanía?, Francisco Tapia, Ingeniero Agrónomo, Magíster Investigador de INIA Intihuasi.
Proyecciones y Desafíos para la producción y comercialización de Cerezas de la Zona Sur, Juan Pablo Subercaseaux, director Fundación Agro UC de Chile.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.