
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
El ministro de Justicia ofició al CDE que disuelva además otras cuatro entidades. En la Fundación Espacio Coigüe participaría el integrante de la Comisión Para La Paz Sebastián Naveillán.
La Región27/11/2023El ministro de Justicia Luis Cordero, informó que solicitó al Consejo de Defensa del Estado (CDE) la disolución de seis fundaciones presuntamente involucradas en irregularidades, en el denominado caso convenios.
Se trata de las fundaciones Kimün, Corporación Patrimonial Historias Nuestras, Fundación Local, Fundación En Ti, Espacio Coigüe y Fundelin, lo que se suma a la solicitud de disolución realizada con anterioridad de Democracia Viva.
"Tal como el Ejecutivo fijó su doctrina en la solicitud de disolución en el caso Democracia Viva, el elemento común de las solicitudes presentadas al Consejo tiene que ver con el hecho de que son fundaciones que han incumplido su objetivo social", explicó el ministro Cordero a La Tercera.
"O bien han actuado al margen del objetivo social o han distorsionado su popósito. Desde ese punto de vista, han incumplido los objetivos en virtud de los cuales la ley autoriza la constitución de entidades sin fines de lucro", agregó el ministro.
Asimismo, el ministro de Justicia fundó su solicitud de disolución en que las entidades no habrían respondido a los requerimientos de información realizadas por la repartición, lo que impidió verificar si efectivamente cumplen o no con las normas establecidas.
"No se pueden sostener -más allá de que pueda existir flexibilidad en la constitución de estas entidades- que estas desarrollen cualquier objeto o cualquier actividad. Las entidades sin fines de lucro tienen esa condición por la legislación, porque fundamentalmente cumplen objetivos de interés social, no pueden ser consultoras encubiertas, no pueden ser utilizadas como medio de obtención de recursos para eludir mecanismos competitivos de asignación de fondos", dijo Cordero.
"Que tengamos fundaciones constituidas con 500 mil pesos, evidentemente nos da a entender que hay una desnaturalización total de la institución y para eso el Ministerio tiene una opinión", añadió el ministro, no obstante que para ser constituidas, cada una de estas fundaciones se apegó al formato que el propio ministerio de Justicia obliga y fueron revisadas por el secretario municipal donde fijaron su domicilio inicial.
La decisión del Gobierno da así un fuerte golpe a la Comisión para la Paz y el Entendimiento, donde uno de sus miembros es el sobrino de la actual diputada por Malleco y dirigente agrícola Sebastián Naveillán.
Naveillán sería tesorero de la Fundación Espacio Coigüe, la cual es dirigida como presidenta por la ex presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción sede Temuco y quien fuera además candidata a diputada por la UDI, Claudia Lillo.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.