
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Con una inversión de mil millones de pesos se desarrolla programa para financiar plantaciones de nuevas hectáreas frutícolas y adquisición de infraestructura y equipamiento que agregue valor al proceso.
La Región12/12/2023Fueron mil millones de pesos los que puso a disposición el Gobierno Regional de La Araucanía para emprendedores y empresas del área frutícola de la región, a través del programa “Activa Inversión Frutícola”; iniciativa ejecutada a través de Corfo, con la que se busca seguir avanzando hacia una reconversión frutícola, que otorgue un nuevo sello productivo a La Araucanía, que en esta oportunidad benefició a 26 empresarios frutícolas de la región.
El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, indicó que “como Gobierno Regional estamos trabajando en una Estrategia Regional de Desarrollo, que estamos actualizando hoy, con una mirada al año 2040 y para eso generamos este acuerdo estratégico con Corfo, a fin de potenciar el sector frutícola bajo dos líneas de financiamiento: financiar las plantaciones de nuevas hectáreas frutícolas, como también la adquisición de infraestructura o equipamiento que agregue valor a la fruta cosechada: secadores, hidrocoler, túneles o cámaras de fríos, a fin de lograr que de los campos de La Araucanía broten frutas de primer nivel y con un sello regional propio”.
Por su parte, Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía, precisó que “esta iniciativa forma parte de un trabajo coordinado entre Corfo y el Gobierno Regional, para aplicar una estrategia que se definió hace unos cinco años, tendiente a propiciar la reconversión frutícola de nuestra región, con lo cual hemos logrado aumentar la superficie, la producción frutícola y generar un nuevo foco económico en la zona”.
La propuesta tiene resultados en los campos de La Araucanía. Este es el caso del productor Juan de Dios Curinao de la comuna de Vilcún, quien gracias a estos aportes está produciendo frambuesa de la variedad Meeker, altamente cotizado en el rubro de los productos congelados. “La verdad es que la experiencia ha sido bastante satisfactoria, ya que el Programa junto con Inia Carillanca, me apoyó en un sueño con el cual puedo trabajar en mi campo, aprovechando los recursos hídricos disponibles y generando empleo. Hoy, gracias a este apoyo, esperamos producir cerca de 15 mil kilos de frambuesas por hectárea. Lo que podría decirle al resto de los agricultores es invitarlos a participar y ser perseverante como lo fui yo ya que postulé como tres veces antes de poder ganar este programa y poder desarrollar este proyecto”, relató.
José Mathieu, representante de Sociedad Agrícola Estero Copín de la comuna de Curacautín, la cual fue beneficiada con la adquisición de secadores de avellano europeo, expresó que “Esta infraestructura era muy importante para poder secar nuestra producción de avellano europeo, lo que nos tiene muy contentos porque este es un cultivo de largo aliento y esta ayuda nos permitirá mitigar un poco los gastos incurridos. Además, es muy importante que se dé este impulso a la fruticultura en esta región; es un nicho nuevo, con frutales nuevos que se están explotando y modificando con los cambios climáticos lo que permite abrir nuevos espacios de negocios y desarrollo en el futuro”.
Por último, Uriana Soto, representante de Viña Aquitania de Traiguén en La Araucanía, también agradeció este apoyo precisando que “desde el año 1993 estamos llevando la reconversión frutícola en los campos donde trabajamos y este Programa nos viene a ayudar en aumentar nuestra superficie y abocarnos como empresa a solucionar otra línea de problemas a solucionar como es el control de las heladas para así incrementar el volumen de frutas. Esto lo vamos a poder hacer gracias a estos recursos lo que nos permitirá a unos cinco años aumentar la producción de uva chardonnay, y con recursos propios mejorar la calidad de nuestro producto al poder invertir en sistemas de control de plagas”. concluyó.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.