
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
En una decisión de espaldas a la ciudadanía y a los vecinos y comunidades indígenas de Lautaro, la máxima autoridad de Salud podría obviar todas las advertencias y alarmas sobre emisiones de dioxinas y agentes cancerígenos, dando su voto a favor.
La Región15/12/2023En los próximos días se votará el proyecto WTE Araucanía, que comprende la instalación de una planta de incineración de basura dentro del radio urbano de Lautaro, afectando la vida de miles de vecinos de la ciudad y de generaciones de niños que crecerían recibiendo sobre sus organismos las emanaciones de la basura quemada.
Teniendo en cuenta lo anterior y un proceso de autorización del SEA a todas luces irregular -ya que se obvió que el plano regulador no admite este tipos de instalaciones- y donde de forma excepcional -e inusual- el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera le concedió una tercera oportunidad para hacer descargos, sin el requisito de que fuera una solicitud fundada (aspecto técnico), los seremis del Presidente Boric, encabezados por el entonces delegado residencial Raúl Allard, rechazaron su instalación en marzo de 2022.
Sin embargo, la presión de los empresarios interesados en transformar la basura en electricidad y a la vez, en dinero para sus bolsillos, ha podido más y al parecer y según fuentes de AraucaniaDiario al interior del Gobierno, sería la ministra de Salud Ximena Aguilera, junto al ministro de Economía y de Energia quienes estarían a favor de autorizar su funcionamiento, lo que marcaría un grave precedente en la administración del Presidente Gabriel Bori, porque un Gobierno que se ha caracterizado por el diálogo y escuchar a las personas, sus demandas sociales y necesidades, con esta decisión, les estaría dando la espalda y cediendo a las presiones de empresarios ligados a la derecha y de un abogado lobista.
Finalmente, la comunidad de Lautaro, encabezados circunstancialmente por su alcalde Ricardo Jaramillo (RN), junto a comunidades indígenas, las escuelas que se verían afectadas y a la comunidad regional en general, se continuarán oponiendo a esta iniciativa de inversión que promete no contaminar.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.