Agricultores denuncian prácticas abusivas de empresas como "Avena Top"
Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos, dice que buscan terminar con las prácticas abusivas que han destruido la economía rural.
Ernesto Llaitul Pezoa lleva más de 80 días en la medida de presión por considerar injusta su condena a más de 15 años por la presunta quema de camiones forestales.
La Región02/02/2024Equipo AraucaniaDiarioEl día de ayer el hijo de Héctor Llaitul, Ernesto Llaitul Pezoa y Esteban Henrìquez, debieron ser trasladados a un centro asistencial ante complicaciones en su salud, por la huelga de hambre que mantienen en rechazo a la condena de más de 15 años por la presunta quema de dos camiones forestales.
"Esteban Henrìquez y Ernesto Llaitul Pezoa, recientemente condenados a más de 15 años de prisión, sin pruebas ni testigos inculpatorios, tuvo han sido hospitalizados debido a su estado crítico", informaron desde la Red de Apoyo PPM CAM Valparaiso.
"Todo esto sucede ante la indiferencia criminal del Gobierno del Frente Amplio y el Partido Comunista, sirviente fiel y esforzado de los intereses de las forestales y los latifundistas; ante el silencio cómplice de todas las mafias políticas; ante el silenciamiento orquestado de los medios de desinformación empresariales", agregaron en el comunicado.
Mientras tanto, desde la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) no existe un pronunciamiento formal y Gendarmería de hile tampoco ha confirmado lo sucedido.
Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos, dice que buscan terminar con las prácticas abusivas que han destruido la economía rural.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.