
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Nuevos procedimientos de registros y allanamientos se realizaron en 11 recintos penitenciarios de la Región de La Araucanía.
La Región23/03/2024La operación simultánea se enmarca en la política de combate contra las bandas delictuales, que operan al interior de los recintos carcelarios, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de Gendarmería de Chile.
En los operativos se incautaron un total de 13 celulares, 5 chips, 2 cargadores, 60 armas corto punzantes, 2 elementos contundentes de fierro, 69,7 grs de cannabis sativa, 3,5 grs. de clorhidrato de cocaína y 4 envoltorios de papel con sustancias verdes que están a la espera de los resultados de la prueba de campo respectiva.
Cabe destacar que participaron 297 funcionarios de las distintas unidades penales incluyendo personal de las Unidades de Servicios Especiales Penitenciarios USEP y del Equipo de Canes Adiestrados ECA, quienes fortalecieron el procedimiento.
Al respecto el Director Regional de La Araucanía Coronel Alberto Figueroa Quezada destacó “este tipo de operativos los hemos realizado en forma periódica, logrando incautar un número importante de todo tipo de elementos que pueden alterar el régimen interno y poner en riesgo la seguridad de las unidades penales. Como Institución estamos comprometidos con el combate al crimen organizado, el cual opera tanto fuera como dentro de los recintos penitenciarios. Incautar esta gran cantidad de elementos prohibidos nos permite, además, aumentar la seguridad de las unidades penales, protegiendo a las personas privadas de libertad, al personal e incluso a la comunidad. Esto deja en evidencia el control que tiene Gendarmería de Chile en cada uno de los Establecimientos Penitenciarios”.
“Este tipo de operativos es parte de un plan integral que permite mejorar las condiciones de habitabilidad dentro de los recintos carcelarios, pudiendo existir un espacio adecuado para la reinserción social; lo que va en beneficio directo de la seguridad pública. Actualmente un alto porcentaje de las personas que egresa del sistema penitenciario vuelve a cometer un delito. Si logramos optimizar las condiciones para que disminuya la reincidencia, estaremos contribuyendo con la seguridad pública del país” señaló el Director Regional.
Por su parte el Jefe Operativo Regional Teniente Coronel Rafel Rojas Cid recalcó: “estamos muy satisfechos con lo logrado a nivel regional, ya que estos procedimientos benefician la seguridad integral de los establecimientos, impactando positivamente en nuestros funcionarios y en la población penal. Son operativos que se vienen planificando con rigurosidad permanentemente. Aprovecho de felicitar y agradecer a la totalidad de los funcionarios y funcionarias que han participado en este tipo de procedimientos, ya que sin su trabajo, profesional y abnegado, no sería posible contar con este beneficioso resultado”.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.