
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Quienes deseen conocer la oferta asociada a las viñas de La Araucanía pueden ingresar a la web rutadelvinoaraucania.cl y navegar para reservar visitas a las viñas, conocer las cepas de vino locales, los servicios turísticos asociados (restaurantes y alojamientos) y tour operadores.
La Región28/03/2024Como parte de las acciones a realizar en el marco de la creación de la Ruta del Vino Araucanía, una de las más esperadas es el lanzamiento de la página web, plataforma que reúne a todas las viñas y negocios turísticos que forman parte de esta iniciativa creada en el marco del programa del Gobierno Regional de La Araucanía denominado Fondo de Innovación para la Competitividad para la Creación de una Ruta del Vino en La Araucanía, cuya ejecución –desde 2022– estuvo en manos del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.
Este proyecto, que une a once empresas vitivinícolas y empresas del mundo del turismo y del enoturismo, tiene como objetivo contribuir a diversificar la oferta y el encadenamiento de servicios del sector turístico regional y apoyar el desarrollo turístico de la Región de La Araucanía, con enfoque específico en impulsar el desarrollo del enoturismo en la región, rompiendo además la estacionalidad, ofreciendo experiencias turísticas durante todo el año.
El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló respecto a este proyecto y la web que “la Ruta del Vino es una invitación a recorrer los viñedos ubicados en diversos puntos de nuestra región, conocer los distintos vinos que se están produciendo y sus procesos productivos. Creemos que fomentar esta industria que avanza a pasos agigantados, es un desafío de todos, y como Gobierno Regional nos comprometimos en fortalecerla y apoyar a los emprendedores que han dado vida y son parte fundamental de este crecimiento”.
Marcel Sorhaburu, jefe de Proyectos de UFRO Pucón agregó que “dentro de la estrategia de promoción de la Ruta del Vino Araucanía, la página web viene a ser el instrumento de contacto y comunicación entre las empresas y el público, porque si bien las redes sociales de alguna forma empujan a la gente a visitar la página, la web muestra toda la información referente a las viñas, cómo contactar con cada una y sobre todo posee un elemento innovador, que es un calendario que permite a las y los visitantes reservar su visita”.
“En este sentido la web, si bien presenta una idea general de lo que es la ruta, el concepto y la narrativa, también tiene espacio para que las viñas puedan recibir consultas y, de forma automática, reservas para visitas. Este proyecto apunta a que las viñas, además de su labor productiva inicial que es la producción de vinos, desarrollen una línea de trabajo turístico por medio de las visitas guiadas, donde las y los turistas van a poder conocer el proceso productivo, las variedades de vino y la degustación y compra de productos”, finalizó Sorhaburu.
Desde ahora, quienes deseen conocer el mundo y las experiencias asociadas a las viñas de La Araucanía pueden ingresar a la web rutadelvinoaraucania.cl y navegar para reservar visitas a las viñas, conocer las cepas de vino locales, los servicios turísticos asociados (restaurantes y alojamientos) y tour operadores para planificar con comodidad sus visitas, los 365 días del año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.