
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Carlos Cornejo será investigado por el delito de vejaciones en contra de un testigo ciego que al que se le hizo firmar su declaración sin que pudiera leerla.
La Región02/04/2024Tal y como el fiscal regional Roberto Garrido confirmó -al inicio de las investigaciones por el caso Convenios- que el gobernador regional Luciano Rivas, tenía la calidad de "imputado", ayer tuvo que admitir que el fiscal adjunto Carlos Cornejo, quien lo representa en la indagatoria por presuntas ilegalidades en la asignación de recursos por parte del Gobierno Regional de La Araucanía, a fundaciones, corporaciones y universidades, será investigado por la presunta comisión del delito de vejaciones en contra de un testigo/imputado de la arista llamada "Manicure".
El fiscal Cornejo y su equipo -incluyendo un funcionario de la Policía de Investigaciones- están acusados de haber inducido la declaración de Manuel Mora Chepo, testigo ciego que llegó en octubre pasado al edificio de la fiscalía regional de La Araucanía a buscar su celular y equipos de trabajo, los que le habían sido requisados en días previos.
Sin embargo, lo que no se esperaba el hombre de 32 años, era que seria interrogado por el fiscal Carlos Cornejo, parte de la declaración en presencia de su madre y la otra, completamente solo -sin la presencia de su abogado-, para luego hacer que firmara una declaración que no pudo leer ni verificar su veracidad, ya que no contaba con sistema Braille o una persona de confianza que se la leyera como exigen los derechos de las personas discapacitadas.
Pero eso no fue todo. Al también sociólogo de profesión se le habría obligado a decir "lo que el fiscal quería escuchar", bajo la amenaza de meterlo preso si no lo hacía.
"Al llegar a la fiscalía, sin tener ninguna cita previa, el fiscal me hace entrar a su oficina, dice inmediatamente que me estaban esperando .. de inmediato me señalan que estoy imputado en el caso Folab, que hay personas en la cárcel por ese caso y que yo voy hacia la cárcel si no digo lo que él quiere escuchar", denunció Manuel Mora.
"Me sentí aterrado .. comenzó el interrogatorio por parte del fiscal y de su ayudante. Previamente ambos me estuvieron manipulando psicológicamente durante al menos 10 minutos, con temas de ir a la cárcel, que yo tenía que decir lo que querían escuchar", añadió.
A raíz de lo anterior y de impedirle ir al baño durante las mas de 6 horas que duro el interrogatorio (trato indigno y vejatorio), el Instituto Nacional de Derechos Humanos denunció al fiscal y a quienes resulten responsables de los vejámenes que Mora Chepo dice haber recibido.
De acuerdo a lo confirmado por el fiscal regional Roberto Garrido, la denuncia que investigará la fiscalía del Ñuble; lo que si bien es cierto, no da ninguna garantía de imparcialidad, ya que la investigación se realizará entre funcionarios de una misma institución, al menos se podrá contar con antecedentes que permitan dilucidar lo que sucedió.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.