
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Carlos Cornejo será investigado por el delito de vejaciones en contra de un testigo ciego que al que se le hizo firmar su declaración sin que pudiera leerla.
La Región02/04/2024Tal y como el fiscal regional Roberto Garrido confirmó -al inicio de las investigaciones por el caso Convenios- que el gobernador regional Luciano Rivas, tenía la calidad de "imputado", ayer tuvo que admitir que el fiscal adjunto Carlos Cornejo, quien lo representa en la indagatoria por presuntas ilegalidades en la asignación de recursos por parte del Gobierno Regional de La Araucanía, a fundaciones, corporaciones y universidades, será investigado por la presunta comisión del delito de vejaciones en contra de un testigo/imputado de la arista llamada "Manicure".
El fiscal Cornejo y su equipo -incluyendo un funcionario de la Policía de Investigaciones- están acusados de haber inducido la declaración de Manuel Mora Chepo, testigo ciego que llegó en octubre pasado al edificio de la fiscalía regional de La Araucanía a buscar su celular y equipos de trabajo, los que le habían sido requisados en días previos.
Sin embargo, lo que no se esperaba el hombre de 32 años, era que seria interrogado por el fiscal Carlos Cornejo, parte de la declaración en presencia de su madre y la otra, completamente solo -sin la presencia de su abogado-, para luego hacer que firmara una declaración que no pudo leer ni verificar su veracidad, ya que no contaba con sistema Braille o una persona de confianza que se la leyera como exigen los derechos de las personas discapacitadas.
Pero eso no fue todo. Al también sociólogo de profesión se le habría obligado a decir "lo que el fiscal quería escuchar", bajo la amenaza de meterlo preso si no lo hacía.
"Al llegar a la fiscalía, sin tener ninguna cita previa, el fiscal me hace entrar a su oficina, dice inmediatamente que me estaban esperando .. de inmediato me señalan que estoy imputado en el caso Folab, que hay personas en la cárcel por ese caso y que yo voy hacia la cárcel si no digo lo que él quiere escuchar", denunció Manuel Mora.
"Me sentí aterrado .. comenzó el interrogatorio por parte del fiscal y de su ayudante. Previamente ambos me estuvieron manipulando psicológicamente durante al menos 10 minutos, con temas de ir a la cárcel, que yo tenía que decir lo que querían escuchar", añadió.
A raíz de lo anterior y de impedirle ir al baño durante las mas de 6 horas que duro el interrogatorio (trato indigno y vejatorio), el Instituto Nacional de Derechos Humanos denunció al fiscal y a quienes resulten responsables de los vejámenes que Mora Chepo dice haber recibido.
De acuerdo a lo confirmado por el fiscal regional Roberto Garrido, la denuncia que investigará la fiscalía del Ñuble; lo que si bien es cierto, no da ninguna garantía de imparcialidad, ya que la investigación se realizará entre funcionarios de una misma institución, al menos se podrá contar con antecedentes que permitan dilucidar lo que sucedió.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.