
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Durante esta mañana los consejeros regionales sesionaron y escucharon a los ediles afectados. Intendente Jorge Atton presidió la sesión.
Política07/02/2019"Hay que trabajar para devolverle la dignidad a las personas. Necesitamos menos burocracia porque nuestra gente está sufriendo y hoy necesitan la ayuda", con estas palabras y muy conmovido, presentó el panorama de su comuna el Alcalde de Chol Chol Luis Huirilef, quien fue invitado a una sesión del Core para transferir fondos en apoyo a las comunas.
El edil aseguró que anoche sus funcionarios estuvieron hasta las 2 de la madrugada realizando informes para pedir apoyo material y así reconstruir sus viviendas.
"No puede ser que el primer día donde estaban los incendios más grandes teníamos solo un avión y dos helicópteros. Necesitamos alimentación para los animales, estanques para el agua, apoyo a los vecinos que no son de Indap y ver qué haremos con las familias en albergues. Los trámites nos retrasan todo y necesitamos apoyo", dijo la autoridad comunal.
El alcalde de Carahue también contó lo dramática de la situación, con 6 mil familias afectadas, ocho casas destruidas, una iglesia y una escuela. "Necesitamos ayuda para nuestras familias porque lo han perdido todo. Esto ha sido una situación muy dolorosa y por eso pedimos coordinación de todos" , dijo el alcalde Alejandro Sáez.
Por su parte el Intendente, Jorge Atton, aseguró que el Gobierno se había preparado con un aumento en los recursos de Conaf, pero que esta fue una situación que realmente se salió de las manos, pues era una temperatura nunca antes registrada en La Araucanía. "Acá también hay intencionalidad y si bien tenemos recursos para distribuir la ayuda, lo más complejo es la reconstrucción y el apoyo. Como Gobierno estamos trabajando en la emergencia y lo que se busca como zona de catástrofe es flexibilizar los recursos" , puntualizó Atton.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.